Alemania. Buzos alemanes presentaron a un museo una máquina de cifrado Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Los historiadores estiman que el descifrado de su código acortó la guerra en unos dos años. La famosa máquina de codificación de mensajes fue sacada del mar el mes pasado por buzos que llevaban a cabo una asignación del grupo medioambiental WWF. El equipo estaba buscando redes de pesca abandonadas en la bahía de Gelting, en el norte de...
El Premio Europeo Art Explora respalda la originalidad de los museos en la búsqueda de público
En uno de los momentos más complicados que se recuerda en el sector cultural europeo, en el que toca hacer frente tanto a la pandemia como a sus drásticas restricciones sanitarias, el Premio European Art Explora, en asociación con la Academia de Bellas Artes francesa, ha querido premiar este año la originalidad y valentía de varios museos en sus planes de reapertura. «La vocación de este premio es la decrear un fondo con el que financiar a los...
Con escamas o plumas ¿Qué apariencia tenían los dinosaurios?
México Hemos visto dinosaurios representados en innumerables películas y dibujos animados, pero si solo nos hemos encontrado con huesos y otros restos fósiles ¿Cómo sabemos qué apariencia tenían los dinosaurios? Los seres humanos han encontrado fósiles, desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en manuscritos chinos desde hace dos mil años describen huesos de dragones y en Inglaterra en 1670 el reverendo Plot registró un trozo de fémur que...
Exposición de falsificaciones, muestra el paralelismo histórico de la humanidad
Béligica La Casa de la Historia Europea muestra una exposición que hace un recorrido cronológico por el viejo continente desde el prisma de las falsificaciones e imitaciones, que muestra a través de más de 200 piezas, la existencia de bulos desde la antigüedad, hasta la crisis de la COVID-19. La exposición, que lleva por nombre «falso por real» («fake for real»), tiene como punto de partida una pared de espejos en la que se refleja un Caballo...
“El penacho no era de Moctezuma», afirma un experto en Viena
Austria El penacho de Moctezuma es un frágil objeto de incalculable valor y motivo de disputa diplomática entre Austria y México. Y también es una leyenda. Según el museo que lo custodia, la pieza nunca perteneció al emperador de los mexicas, sino que fue usada por un sacerdote. «Definitivamente, el penacho no era de Moctezuma. Era de un sacerdote», asegura Christian Schicklgruber, director del Weltmuseum de Viena, el museo etnográfico que...
La pandemia también golpeó la subasta de una colección de Pablo Neruda
Chile Una colección de más de 600 piezas relacionadas con el poeta chileno Pablo Neruda fue subastada. Sin embargo, el coleccionista español que poseía los objetos solo pudo vender una fracción de lo que debió subastarse en mayo como “lote único”. El precio de salida era de 650 mil euros, pero a causa de la pandemia el archivo se dividió en 238 lotes de entre 50 y 80 mil euros. Algunas de las piezas más emblemáticas se quedaron sin postor...
Adolescente gana premio por investigar cómo extraer microplásticos del agua
España Con tan solo quince años Jesús, un joven villanovense ha dejado huella en la Universidad de Extremadura (UEX), sin haber cursado en ella aún, al ganar premio en investigación científica. Su trabajo basado en la extracción de microplásticos del agua de los mares, demuestra la eficiencia de varios métodos para su eliminación, un gran descubrimiento con mucho trabajo detrás. El trabajo de investigación se centra en el filtrado,...
Presentan el libro “Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia”
Jalisco, México Desde cómo afecta al sector salud en México la suma de la falta de recursos, la pandemia de la COVID-19, la austeridad privatizadora, la desaparición del Seguro Popular y el desabastecimiento de medicamentos, son aspectos analizados en el libro “Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia”, presentado este domingo en el último día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En esta...
Poetas indígenas de Latinoamérica comparten su lengua y visión del COVID-19
Guadalajara, México. Cinco poetas en lenguas indígenas unieron sus voces a la distancia para mostrar su sentir en medio de la pandemia del COVID-19, en el V Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América que se realiza en el marco de la edición especial virtual de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020. Liliana Ancalao, poeta de origen mapuche nacida en Argentina, compartió con los lectores fragmentos de su obra Las...
La asombrosa incertibumbre de la ciencia: Charla con Venki Ramakrishnan
Guadalajara, Jalisco. Como a la gran mayoría de artistas y creadores, a los científicos se les conoce a través de su obra. Sin embargo, son sus hobbies y su vida íntima las que también moldean sus inquietudes y su trayectoria en la ciencia. Este y otros temas se abordaron en la conferencia de ¡La FIL también es ciencia!”: “La máquina genética”, donde el reconocido biólogo Antonio Lazcano conversó con el Premio Nobel de Química 2009, Venki...




