En esta emisión: 1-. El Everest, la montaña más alta del mundo, tiene una nueva altura 2-. Una plataforma web ayuda a combatir la plaga de chinita arlequín en Chile 3.- Reconstruyen rostro de la “Dama del Paraíso”, oculto por 3.700 años en Perú 4-. Un estudio busca prevenir los embarazos adolescentes en comunidades indígenas 5-. Un autobús te lleva a conocer el glaciar Langjökull antes de que desaparezca 6-. La elaboración de cerveza...
Un biólogo español identifica una obra del pintor francés Géricault que se creía perdida
España. De los 10 retratos a enfermos mentales que pintó hacia el año 1820 el francés Théodore Géricault, conocidos como “monomanías”, únicamente cinco se han conservado hasta nuestros días. La curiosidad e insistencia del biólogo español Javier S. Burgos le han llevado a confirmar que el cuadro llamado El hombre melancólico, del artista francés, es en realidad la sexta obra de la serie. Considerado uno de los genios...
Un jardín lleno de arte en el corazón de París da un respiro en la interminable pandemia
París, Francia. Es uno de los museos preferidos de los parisinos y lo que más les gusta es su jardín, salpicado de estatuas de uno de los mas grandes escultores, Rodin. El museo que lleva su nombre, a un tiro de piedra de la Torre Eiffel, sigue cerrado por la pandemia, en cambio sus jardines han abierto excepcionalmente. «Qué bien sienta poder salir y ver monumentos, las esculturas de Rodin y mostrarles a los niños que la culture aún.existe. Es...
Recuperan pintura robada de alumno de Leonardo da Vinci
Nápoles, Italia. El museo de Nápoles de donde fue extraída la obra de arte ni siquiera se había enterado del hurto. El cuadro tiene 500 años de antigüedad. Una pintura al óleo de 500 años, robada de un museo en Nápoles, fue recuperada de un apartamento en las afueras de esa misma ciudad italiana, informó la policía local el martes. El personal del museo San Domenico Maggiore ni siquiera sabía que faltaba el retrato de Cristo, ya que el recinto...
Aparecen huellas de animales que se pasearon por las tejas de la catedral de Florencia
Florencia, Italia. Coronada por la impresionante cúpula de Brunelleschi y enteramente revestida de mármoles, Santa María del Fiore, la catedral de Florencia, escondía otros tesoros. Han aparecido allá arriba en las tejas de las cúpulas durante las obras de mantenimiento. Humildes pero enternecedores vestigios del pasado del emblemático edificio. Lo cuenta el arquitecto encargado de la parte técnica, Samuele Caciagli: «Hallamos cientos de...
NCC Radio Cultura – Emisión 85 – 18/01/2021 al 24/01/2021 – Historia y ciencia para restaurar el color de un edificio de 1922
1-. El Museo Guggenheim presenta virtualmente la colección de Kandinsky 2-. Ante el confinamiento, una chelista comparte su música desde una azotea en París 3-. Historia y ciencia para restaurar el color de un edificio de 1922 Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_085.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Ante el confinamiento, una chelista comparte su música desde una azotea en París
Francia. Música, el alimento del alma en tiempos de penurias y confinamiento: es lo que ofrece la chelista Camille Thomas a los parisinos desde el tejado del Instituto Francés de la capital gala, un exquisito cádiz de ravel, acariciando las cuerdas de un Stradivarius del siglo XVIII. “Hoy es un alimento. Es mucho más que un simple divertimento, pero el alimento que aporta al alma al escuchar a un músico tocando y recibir su belleza, eso es lo...
La Mojarra Eléctrica, el colectivo que busca visibilizar la cultura afrocolombiana
Colombia. Visibilizar la música afrocolombiana y la tradición folclórica, es el propósito de La Mojarra Eléctrica, un colectivo que con su canción “El Hueco” logró formar parte de la banda sonora de la película “Paraíso Pablo”. Ahora, su música se ha trasladado a un formato virtual, un espacio que democratiza el acceso a este tipo de música. La agrupación tiene 3 álbumes musicales y ha investigado los ritmos afrocolombianos para rescatarlos...
El Museo Guggenheim presenta virtualmente la colección de Kandinsky
Portugal. Como todas las grandes construcciones culturales de Europa, el Museo Guggenheim, en Bilbao, explora sus alternativas para hacer frente a las restricciones impuestas por la pandemia. Para los amantes del arte, el museo organizó una visita virtual de su nueva exposición dedicada al artista ruso Vasili Kandinsky. EURONEWS y más de 500 periodistas e invitados se conectaron a la inauguración de este tour virtual. Kandinsky fue uno de los...
Historia y ciencia para restaurar el color de un edificio de 1922
España. Historia, ciencia y tecnología, tres pilares para sostener la paleta cromática que mira al pasado para restaurar el presente. El grupo de investigación del color en arquitectura, del Instituto de Arquitectura del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha participado en la recuperación del color original del Palacete de Burgos. El equipo científico de la UPV trabajó en dos líneas de...