Bélgica La industria del cemento es la responsable de entre el seis y el ocho por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). Por ello, científicos europeos han construido en una cementera de Bélgica una planta experimental para reducir estos índices. Y lo han logrado gracias a la instalación de un reactor que absorbe cinco por ciento de las emisiones de la planta. El reactor contiene un gran tubo de metal que se caliente en...
Científicos trabajan en el desarrollo de una nueva berenjena resistente a la sequía
España El cultivo de berenjena es uno de los más importantes para la seguridad alimentaria mundial. Desde un laboratorio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se trabaja para conseguir nuevas variedades más resistentes a las sequías, y a dos de sus grandes enemigos: los nematodos y el hongo fusarium. Para lograrlo, se ha tenido que fusionar el material genético de las berenjenas con especies silvestres que prosperan en zonas con una...
NCC Radio Cultura – Emisión 35 – Febrero 03 al 09 de 2020
En esta emisión: La mayor mina de esmeraldas, hasta ahora conocida, se encuentra en este pueblo Una comunidad estadounidense celebra a su más preciado cultivo, el chile Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_035.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Investigación agropecuaria e historia mezcladas en un rincón de Uruguay
Colonia, Uruguay. Una historia de más de 100 años, un presente centrado en la investigación agropecuaria, antiguas construcciones de época y modernos laboratorios forman parte de un pequeño rincón de Uruguay dedicado al campo, desde el que salen trabajos que repercuten en todo el continente. Crear y difundir tecnología para sistemas de producción agrícolas, ganaderos y lecheros son algunas de las misiones de La Estanzuela, un lugar fundado en...