Estados Unidos. La zona en la que el terreno forestal entra en contacto con zonas edificadas se conoce como interfaz urbano-forestal (IUF), una frontera donde el ser humano y la naturaleza se encuentran y que en las últimas dos décadas ha crecido un 35,6 %. Esta frontera, cada vez más extensa y compleja, representa un punto de encuentro y conflicto entre dos mundos muy distintos: el natural y el construido. En esta frontera el...
El desequilibrio nutricional amenaza la salud de los humanos y del planeta
París, Francia. Casi la mitad de la población mundial sufre de una dieta desequilibrada, ya sea por exceso de comida o por falta de ella, una situación que también impacta en el planeta, según un informe publicado este martes. El Informe Mundial de Nutrición (GNR), publicado anualmente, señala que el 48% de la población del planeta tiene problemas de salud por exceso de comida, o por exceso de algunos componentes en su dieta habitual, como la...
Así interrumpen las plantas su crecimiento por la falta de agua
Las plantas utilizan la fotosíntesis para convertir la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en los azúcares que necesitan para crecer y que sustentan nuestro planeta. El agua también es esencial para el transporte de nutrientes desde el suelo y para proporcionar la rigidez necesaria para que la planta se mantenga en pie. Al ser un factor tan importante, las plantas han desarrollado mecanismos para detectar la presencia de agua en el suelo...
¿Qué es la biotecnología?
Costa Rica La biotecnología es una ciencia multidisciplinaria que hace uso de organismos vivos con el fin de obtener un producto que puede tener diversos fines biomédicos, industriales, agrícolas y ambientales. En Costa Rica hay un gran potencial en biotecnología debido a los altos índices de profesionales en la materia, posee gran biodiversidad que puede ser fuente de moléculas para la investigación y tiene extensas relaciones comerciales. El...
Interés de China por alimentos saludables eleva consumo de aguacate
Beijing. China registra un auge en las importaciones de aguacate de México, Chile y Perú con un volumen que en 2018 alcanzó las 46 mil toneladas, y que se asocia al creciente interés de los asiáticos en consumir alimentos saludables, dijeron fuentes médicas y agropecuarias. Las importaciones de aguacate de China fueron sólo de 31,8 toneladas en 2011, pero en 2017 la cifra superó las 30 mil toneladas, un aumento de más de 1 mil veces. ...
México debe prepararse ante eventos climáticos extremos
México. Por tercer año consecutivo, los eventos climáticos extremos como inundaciones y tormentas, encabezan las amenazas y en segundo lugar en términos de impacto, alertó el Reporte Global de Riesgos 2019 del Foro Económico Mundial. Expertos mundiales calculan que hacia el año 2050, 800 millones de personas vivirán en más de 570 ciudades costeras, vulnerables ante una elevación de 50 centímetros en el nivel del mar, lo que urge a...
Nuevo método facilita la valoración nutricional en niños y jóvenes
La valoración del crecimiento y estado nutricional de los niños es una de las principales responsabilidades de los pediatras de atención primaria, y se lleva a cabo de manera sistemática en toda la población a través de los programas de salud infantil en Valencia. Para ello, existen unas tablas normalizadas de percentiles y valores z (z-scores) que permiten evaluar el desarrollo del niño, comparando medidas antropométricas sencillas como...
Identifican 5.000 nuevos genes en el tomate, uno esencial para el sabor
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores han identificado cerca de 5.000 nuevos genes en el tomate, una información que ayudará a mejorar la producción y el sabor, y desarrollar tomates con resistencia genética a enfermedades que actualmente se combaten con pesticidas. El tomate es esencial en la dieta mediterránea, y básica en la cocina española, con 182 millones de toneladas anuales, es una de las hortalizas más consumidas y...
Teorías económicas sustentables ganan Premio Nobel 2018
Los académicos estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer, son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2018. Ambos fueron galardonados por su investigación para integrar innovación y clima con crecimiento económico. Los laureados diseñaron métodos para abordar unas de las preguntas más básicas y apremiantes de nuestro tiempo sobre ¿Cómo crear un crecimiento económico y sostenible a largo plazo? sus contribuciones nos proporcionan...