Birmania. Con menos de la mitad de su población vacunada contra la COVID-19, Birmania necesita vacunas urgentemente, pero la situación de conflicto y semi-anarquía que vive el país hace probable que, aunque reciban las dosis, se conviertan en un arma arrojadiza entre el Ejército y los rebeldes y no lleguen a todos. En un país que en poco más de un año, desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, ha pasado de ser una de las grandes...
COVID-19 y viruela símica: aprender de un virus mientras se está con él
España. La vacuna de la viruela no es como la del COVID-19 que se pone a toda la población antes de contagiarse: la vacunación será solo para quienes tuvieron contactos estrechos y en el caso de estar contagiado, pues la vacuna actúa más rápido que la infección natural. “Incluso 3 días después de la exposición a un caso confirmado, puede proteger de la aparición de la enfermedad”, dice Raúl Ortiz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas. No...
Argentina vacunará a niños contra la covid-19 desde los 6 meses de edad
Buenos Aires, Argentina Argentina comenzará a vacunar contra la covid-19 a niños desde los 6 meses hasta los 3 años de edad, también se aplicarán refuerzos a población pediátrica de entre 3 y 4 años y las primeras vacunas -del laboratorio Moderna- llegarían durante la semana del 25 de julio, según informaron este viernes fuentes oficiales. Las vacunas utilizadas serán de plataforma ARN del laboratorio Moderna y serán destinadas para iniciar...
Patentan un método que detecta el virus de la COVID-19 y otros patógenos con CRISPR
España. Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), ha desarrollado un método para detectar el SARS-CoV-2 y otros virus mediante la técnica de edición genética CRISPR Cas9. El sistema permite la detección tanto de varias regiones del mismo virus como de diferentes tipos de coronavirus, reuniendo...
Cómo enfrentar la COVID-19, el tema central del congreso BioHabana 2022
Cuba. El congreso científico internacional BioHabana 2022 arrancó en la capital cubana con un análisis sobre cómo enfrentar la COVID-19 como uno de sus temas claves. Entre las más de 600 presentaciones previstas, se destaca un estudio sobre la efectividad de las vacunas cubanas contra la COVID-19 en el control de la pandemia. El congreso abordó otros asuntos, desde las inmunoterapias contra el cáncer a la inflamación crónica, pasando por las...
Sinovac construye en Chile una planta de envasado de vacunas
Chile. La biofarmacéutica china Sinovac Biotech, fabricante de una de las vacunas más administradas contra la COVID-19 en varios países de Latinoamérica, inició en mayo en Santiago de Chile la construcción de su primera planta de envasado en la región. Con una capacidad de llenar y empaquetar 50 millones de dosis al año, la planta estará lista antes de 2023 y requerirá de una inversión de 100 millones de dólares, según explicaron fuentes de la...
En Panamá buscan atender más padecimientos ante la baja de COVID-19
Panamá. El director de la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, Enrique Lau, informó sobre el inicio de un proceso de reversión de enfoque en la atención en la Ciudad de la Salud, principal complejo hospitalario panameño, debido a la reducción en el impacto de la COVID-19. El funcionario hizo el comentario al hacer una visita a la Ciudad de la Salud, cercana al Canal de Panamá, y en la que el Gobierno panameño habilitó en enero del año pasado...
Sistema inmunitario de la llama podría proteger del SARS-CoV-2 y 18 virus más
Nueva York. Unas diminutas y robustas partículas inmunitarias presentes en la sangre de las llamas podrían proteger contra todas las variantes del COVID-19, incluida la Omicron, y contra 18 virus similares, entre ellos el SARS-CoV-2 y el SARS-CoV-1, origen del brote de SARS de 2003. Un equipo de científicos dirigidos por la Facultad de Medicina Monte Sinaí de Nueva York publica este martes un artículo en Cell Reports en el que sugiere que...
Estados Unidos supera el millón de muertes por COVID-19
EE. UU. Estados Unidos superó el millón de muertes por COVID-19, el anuncio fue hecho por la Casa Blanca. “Esta pandemia no ha terminado, hoy alcanzamos un hito trágico en Estados Unidos: un millón de muertes, un millón de sillas vacías en el entorno familiar, cada una irremplazable”, dijo el presidente Joe Biden. Tras varios meses de remisión de la pandemia en el país más enlutado del mundo (por delante de Brasil, India y Rusia), Estados...
EFE y Roche, premian al periodismo de salud en Perú
Perú. El Primer Premio de Periodismo en Salud en Perú organizado por Roche en colaboración con la agencia EFE, premió los trabajos de Jorge Dett, Estefany Luján y Luis Paucar, elaborados para los medios locales Latina y La República. El jurado premió en la categoría senior al periodista Jorge Dett por el reportaje televisivo «La última llamada», pieza retransmitida en el dominical «Punto Final» del canal Latina y que analiza los esfuerzos de un...
 
					

 
					

