México. Muchos fueron los esclavos negros que llegaron de África a nuestro continente, haciendo música con sus pies descalzos, mientras cruzaban el océano en las embarcaciones de los españoles. Junto a los indígenas, los hombres y mujeres venidos del continente negro, construyeron grandes edificaciones en tiempos de la colonia y echaron raíces en América, creciendo junto con sus familias, compartiendo una cosmovisión que se mezcló con la...
Los huicholes son una de las etnias más reconocidas de México
México. Aunque conforman una de las etnias más reconocibles en el país, con una cultura que se ha difundido ampliamente. Al mismo tiempo, los huicholes guardan una gran cantidad de misterios, pues son sumamente celosos en la conservación de sus tierras y sus tradiciones. También se les identifica como wixáritari o wixárika en singular. Su territorio tradicional atraviesa cuatro estados: Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas. En la cosmovisión...
Los “hijos de la luna”: una cosmovisión de los pueblos originarios de Panamá sobre el albinismo
Panamá. Las cosmovisiones de América son tan variadas como valiosas; de ellas se han construido historias que hoy sirven como pauta de inclusión. Un ejemplo de ello son los llamados “hijos de la luna”. La etnia guna, nativa de Panamá, celebra desde sus orígenes a las personas que padecen albinismo: una condición que priva total o parcialmente a quienes la padecen de pigmentación en la piel, ojos y pelo. Tres hermanas, dos de ellas gemelas,...
NCC Radio – Emisión 61 – 03 al 09 de Agosto 2020
1-. Las Labradas; un tesoro de arte rupestre de la cosmovisión mexicana 2-. Conoce al telescopio espacial que supera al Hubble por 30 años de avances tecnológicos 3-. El Jardín botánico de Bogotá ofrece asesorías virtuales para crear cultivos urbanos 4-. Las llamas podrían ayudar en la lucha contra el coronavirus 5-. En México desarrollan un software similar a una computadora de 2500 procesadores 6-. Topógrafos chinos alcanzaron la...