México. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon una mascarilla hecha a partir de nanopartículas de plata y cobre (de espesor entre 30 y 40 nanómetros), capaz de inactivar virus y bacterias e incluso hongos, afirman. El grupo de científicos del Instituto de Investigaciones de Materiales, liderado por Sandra Rodil, bautizó a la mascarilla antimicrobiana con el nombre de SakCu. Está conformada por tres capas,...
Restricciones por COVID-19 causaron mejora temporal de la calidad del aire
Ginebra, Suiza. Las medidas de confinamiento y las restricciones a los viajes ordenadas por la pandemia causaron unas enormes pero muy breves mejoras en la calidad del aire y un descenso de la contaminación, indicó la ONU este viernes. Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM), las restricciones impuestas por la COVID-19 el año pasado mejoraron de forma temporal la calidad del aire en numerosos lugares,...
OMS advierte sobre nueva variante de coronavirus identificada en Colombia
Unos científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron que se encuentran analizando una nueva variante del coronavirus, bautizada como «Mu» e identificada por primera vez en enero de este año en Colombia, informó la institución. La variante B.1.621, según la nomenclatura científica, se mantiene clasificada como «variante de interés», indicó la OMS en su boletín epidemiológico semanal sobre la evolución de la pandemia,...
Fármaco de menos de 2 euros demuestra ser útil en pacientes con COVID-19
España. Expertos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descrito la eficacia del metoprolol –un fármaco tradicionalmente usado para enfermedades severas del sistema cardiovascular– en pacientes críticos con COVID-19. Los resultados se han publicado en la revista Journal of American College of Cardiology (JACC). La expresión más grave del coronavirus es la insuficiencia respiratoria severa que requiere intubación y se...
Cuba emplea barcos de buceo recreativo para producción de oxígeno medicinal
La Habana, Cuba. Para Antonio González, el patrón de un barco equipado para el buceo recreativo en la provincia de Ciego de Ávila, en el centro de Cuba, la rutina laboral ha cambiado en los últimos días en medio del complejo escenario epidemiológico que atraviesa el país por causa de la COVID-19. Como él, otros trabajadores del sector marítimo en el municipio costero de Júcaro han encontrado una alternativa para ayudar a suplir la demanda de...
Comienza el regreso presencial a clases en México tras más de un año cerradas
México. El regreso generalizado a clases presenciales arrancó este lunes en México tras un año y medio de escuelas cerradas por la pandemia del coronavirus y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios de COVID-19 que sufre el país desde hace semanas. «Estamos regresando a clases presenciales en el país el día de hoy. Es un día muy importante», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su rueda de prensa...
La variante delta del coronavirus dobla el riesgo de hospitalización
Londres, Inglaterra. Las personas infectadas con la variante delta del coronavirus corren cerca del doble de riesgo de ser hospitalizadas respecto a aquellas contagiadas con la versión alfa, según un amplio estudio publicado hoy en The Lancet Infectious Diseases. Investigadores de la agencia pública de salud británica (PHE) y la Universidad de Cambridge han analizado los historiales clínicos de 43.338 personas que dieron positivo por covid-19...
La COVID-19 no es distinto: impregna el aire como otros virus respiratorios
El SARS-CoV-2 causante de la actual pandemia de coronavirus se propaga y contagia al inhalar aerosoles cargados con partículas virales que pueden acumularse y permanecer en el aire durante horas, algo que también ocurre con otros virus respiratorios como la gripe, el MERS-CoV, el sarampión o los rinovirus que causan el resfriado común. Es una conclusión importante porque desde el siglo pasado se creía que los virus respiratorios (también...
Protección contra la COVID-19 en vacunados disminuye en seis meses
Reino Unido. La protección contra las infecciones por COVID-19 en personas que están completamente vacunadas con los preparados de AstraZeneca y Pfizer comienza a disminuir en un plazo de unos seis meses. Los resultados difundidos por expertos a cargo de la investigación Zoe Covid revelaron que la protección de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, que protegía en un 88 % frente al virus un mes después de administrarse la segunda dosis,...
Poner a pacientes boca abajo reduce necesidad de intubación y su mortalidad
Barcelona, España. Un ensayo clínico internacional hecho en 42 hospitales de seis países, dos de ellos españoles -Vall d’Hebron y Hospital del Mar en la ciudad de Barcelona- ha demostrado que poner a los pacientes no intubados con COVID-19 grave en posición decúbito prono, es decir, boca abajo, mejora su pronóstico y reduce la necesidad de intubación y la mortalidad. El estudio, que publica hoy la revista ‘The Lancet Respiratory...