1.- Dos buitres negros lesionados logran reproducirse en un hospital 2.- En Italia, los agricultores cambian los cítricos por frutos tropicales 3.- De la mano de comunidades, mexicanos conservan jaguares, pumas y osos 4.- Alumnas de la UdeG ganan premio FIA Women in The Motorsport Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_119.mp3Podcast: Reproducir en una nueva...
Las implicaciones de la era del antropoceno y la huella que ha dejado
México. En el calendario de Carl Sagan, los seres humanos llevan un tiempo insignificante en el planeta y si bien entre los científicos no existe un consenso en sí, adoptar el término Antropoceno o no, este ya se usa para dejar la clara marca que ha dejado la actividad humana en nuestro planeta. “Hemos sido capaces de tumbar selvas, bosques para crear campos agrícolas, para crear pastizales ganaderos, para hacer actividades mineras. Y esto ha...
Descubren en Argentina aves carnívoras gigantes del Pleistoceno
Buenos Aires, Argentina. Un equipo de investigadores argentinos comunicó en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el descubrimiento en el centro de Argentina de los últimos teratornítidos, unas aves voladoras carnívoras gigantes que habitaron América del Sur durante el Pleistoceno tardío, según dijo uno de los investigadores. Los teratornítidos fueron aves voladoras gigantes de hábitos carroñeros y predadores que habitaron el continente...
Restricciones por COVID-19 causaron mejora temporal de la calidad del aire
Ginebra, Suiza. Las medidas de confinamiento y las restricciones a los viajes ordenadas por la pandemia causaron unas enormes pero muy breves mejoras en la calidad del aire y un descenso de la contaminación, indicó la ONU este viernes. Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM), las restricciones impuestas por la COVID-19 el año pasado mejoraron de forma temporal la calidad del aire en numerosos lugares,...