Nairobi, Kenia. La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, abordará la próxima semana en Kenia los pasos para impulsar el primer acuerdo global contra la contaminación por plástico. Ese objetivo histórico acapara la atención de la segunda parte de UNEA-5, que ya celebró su primera sesión en 2021 de forma telemática por la pandemia de covid-19. La reunión adopta ahora...
Ucrania informa de aumento de radiación en Chernóbil
Kiev, Ucrania. La agencia nuclear de Ucrania informó este viernes de una subida de los niveles de radiación en la zona de exclusión de Chernóbil que fue tomada este jueves por fuerzas rusas. Según un comunicado de la agencia, los sistemas automatizados de control de radiación en la zona de exclusión disponibles en línea, indican que la radiación ha aumentado en varios puntos de observación. Con todo, «debido a la ocupación y hostilidades» en...
Contaminación acústica en Panamá: más allá de un simple ruido
Panamá. Panamá tiene un gran problema de salud pública, un enemigo invisible, pero muy presente que afecta a todos y principalmente a quienes viven en la ciudad capital: el ruido. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el ruido por encima de los 65 decibeles (dB) como contaminación acústica. Lo más preocupante es cuando ese ruido sobrepasa los 75 dB, ya que a partir de allí comienza a ser nocivo para la salud, no...
¿Has reflexionado sobre tus hábitos de consumo?
Colombia. ¿Será que soy un consumidor responsable? Para conmemorar el Día Mundial del Consumo Responsable, el cual se celebra de forma anual el 15 de marzo, el Museo del Agua pide reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y sobre los procesos de producción que se llevan a cabo para producir bienesy servicios que hacen parte de nuestra vida diaria. Teniendo en cuenta los acelerados ritmos de consumo que actualmente tiene la humanidad,...
Ecuador y Perú: la batalla perdida contra los derrames de petróleo
Perú. Cientos de peces y aves embadurnados y muertos por el crudo y la contaminación en 24 playas de la costa central de Perú, así como en la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes e Islas Guaneras y la Zona Reservada de Ancón, es el balance del derrame de petróleo ocurrido a mediados de enero y que ha sido calificado por el gobierno peruano como el mayor desastre ecológico en Lima. No obstante, los derrames forman parte de la...
Degradación de las mascarillas quirúrgicas tienen impacto en el pez cebra.
ESPAÑA El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) y en colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA), publica en el Journal of Hazardous Materials los resultados de un estudio acerca de las mascarillas quirúrgicas como fuente de contaminación en los ecosistemas acuáticos y en los organismos que los habitan, en concreto, en el pez cebra (Danio rerio), un organismo modelo....
El abandono de la ganadería reduciría drásticamente los gases de efecto invernadero
Las soluciones a la crisis climática se están abordando desde diferentes perspectivas, pero no hay ningún ingrediente “mágico” que logre limitar el aumento de temperaturas a 2 ºC para finales de siglo. Una cosa sí está clara entre la comunidad científica: es necesario acabar con la dependencia de los combustibles fósiles para evitar emisiones. Teniendo en cuenta que los gases de efecto invernadero que emite la ganadería contribuyen...
Perú: derrame de petróleo deja 24 playas contaminadas
Perú. El derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en una refinería operada por Repsol en Perú ya contaminó al menos 24 playas de la costa central del país, según el último reporte de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA), adscrita al Ministerio de Salud, que trascendió este domingo. A través de un comunicado divulgado en las redes sociales, la entidad detalló que hasta la fecha son 24 las playas...
¿Cómo logran prosperar las especies en ecosistemas contaminados?
En un mundo en el que la contaminación provocada por el hombre en forma de smog, aguas residuales industriales, vertidos de fertilizantes, densos mantos de plástico oceánico, y mucho más, invade el planeta, las condiciones para el desarrollo de la vida se ven muy deterioradas. Sin embargo, hay algunas especies que han encontrado formas de convivir con la contaminación que ha llegado a formar parte de su entorno, antes limpio, e incluso...
Casos de asma infantil vinculados al aire sucio de las ciudades
La reducción de la contaminación del aire debería ser una parte crucial de las estrategias de salud para los niños, ya que el dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante nocivo emitido por la quema de combustibles fósiles, puede provocar casi 2 millones de nuevos casos de asma infantil al año, sugiere una investigación. El estudio, publicado este mes en The Lancet Planetary Health , destaca el aumento de los niveles de contaminación por...