A finales de 2019, la disminución de brillo de Betelgeuse (un cambio perceptible incluso a simple vista) llevó a algunos equipos de astrónomos a dirigir sus telescopios hacia esta estrella anaranjada situada en la constelación de Orión. Miguel Montargès, del Observatorio de París (Francia) y KU Leuven (Bélgica), y su grupo, usaron el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile para realizar las...
¿Qué son y por qué hay constelaciones?
México. Durante una noche sin nubes se pueden observar entre 3.000 y 4.000 estrellas en el firmamento, algunos de los puntos brillantes no son estrellas, sino planetas que se mueven con respecto a los demás astros. Por eso se llaman planetas, que en griego significa errante o vagabundo. La mayoría de los cuerpos celestes que podemos ver parecen estar fijos, como pintados en una bóveda. Desde tiempos antiguos nos ha gustado encontrar figuras en...
NCC Radio Ciencia – Emisión 89 – 15/02/2021 al 21/02/2021 – Los murciélagos y la transmisión de enfermedades
1-. ¿Qué son y por qué hay constelaciones? 2-. Los murciélagos y la transmisión de enfermedades 3-. Un descubrimiento confirma los escritos de Darwin sobre una sequía en Argentina Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_089.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 89 – 15/02/2021 al 21/02/2021 – El método PCR también puede detectar alimentos falsos
En esta emisión: 1-. ¿Qué son y por qué hay constelaciones? 2-. El método PCR también puede detectar alimentos falsos 3-. Estudiante crea tecnología para la detección de diabetes 4-. Los murciélagos y la transmisión de enfermedades 5-. Proteger al venado cola blanca, la misión de este proyecto 6-. Un autobús recorre las calles de Lima en busca de donantes de sangre 7-. Un descubrimiento confirma los escritos de Darwin sobre una sequía en...