1.- Alberth Einstein, fue un matemático con talento nato 2.- Descubren la última nave expedicionaria de Shackleton en el mar de Labrador 3.- La conservación de los recursos fitogenéticos, clave para la agricultura del futuro  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_268.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Bolivia reúne saberes para preservar el hábitat de los camélidos
Bolivia. En respuesta a la devastación causada por el cambio climático y una de las sequías más intensas de los últimos años, varias organizaciones en Bolivia están uniendo los conocimientos ancestrales con la ciencia para proteger el hábitat de los camélidos. A pesar de su adaptabilidad a climas extremos, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, las llamas, alpacas y vicuñas han sufrido los efectos del cambio climático con la degradación...
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tomkins inauguró su centro de visitantes
Chile. El Parque Nacional Pumalín Douglas Tomkins inauguró su centro de visitantes. Esta experiencia inmersiva simula con olores, sonidos, imágenes y narraciones, un recorrido por las zonas claves del parque, una iniciativa creada para acercar a todos los públicos a la conservación. Kristine Tompkins, cofundadora de la marca Patagonia, creadora de Rewilding Chile y la viuda del filántropo estadounidense Douglas Tompkins. “Este parque tiene casi...
México, un santuario de aves migratorias de Norteamérica
México. Cielos atravesados por seres majestuosos. Su plumaje y anatomía les permiten enfrentarse a los vientos como expertos pilotos. Se trata del grupo de vertebrados terrestres más diverso: las aves. En el mundo, existen 9,000 especies y México es hogar del 11% de ellas. De las 1.100 especies que hay en el país, cerca de 200 son migratorias, viajeras por naturaleza. Solo pasan una parte del año aquí. La mayoría vienen desde Canadá y Estados...
La diversidad de las semillas, un tesoro para adaptarse al cambio climático
París, Francia. Los científicos Geoffrey Hawtin y Cary Fowler, que reciben el jueves el Premio Mundial de la Alimentación, tienen la misma vocación: salvaguardar el máximo de semillas posibles para en un futuro aprovechar sus características genéticas como su resistencia al calor o las enfermedades. Su gran hito es haber participado en la creación de una reserva mundial en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico, una especie de caja...
China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias
China. La provincia de Hunan, en el centro de China, ha estado intensificando sus esfuerzos para construir “ecoislas” en el lago Dongting del Sur, en Yuanjiang, desde el otoño del año pasado, para las aves migratorias, como parte del trabajo de conservación y protección de los humedales. El Lago Dongting del Sur está situado en el suroeste del Lago Dongting, el segundo lago de agua dulce más grande de China. “Principalmente hemos mejorado y...
Eclipse solar: un peligro para los ojos
Washington, Estados Unidos Un simple vistazo a un eclipse solar, como el que se verá el lunes en gran parte de Norteamérica, puede provocar una pérdida irreparable de visión, advierten expertos en salud ocular. Decenas de millones de personas desde México hasta Canadá, pasando por Estados Unidos, serán testigos de un raro fenómeno celestial que no se repetirá en esa parte del mundo hasta 2044: la Luna tapará -en algunos lugares por completo- la...
Notre Dame, una obra maestra de la arquitectura gótica
Francia. La construcción de la Catedral de Notre Dame en París comenzó en 1163 y la estructura básica se terminó en 1345, con una superficie de 6.000 metros cuadrados, 127 metros de largo, 40 de ancho y 33 de alto. Fue hasta mediados del siglo XIII el monumento religioso más grande del mundo occidental. La obra maestra de la arquitectura gótica fue construida en forma de cruz para reflejar el orden divino. Las características arquitectónicas y...
Venezuela postula al Tamunangue como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO
Caracas, Venezuela. El Gobierno venezolano anunció la firma del expediente mediante el cual se postula a la manifestación cultural Tamunangue o Sones de Negro, como Patrimonio Inmaterial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, calificó como un «momento emotivo» el evento en el cual estampó su rúbrica para oficializar la postulación...
El mayor banco de semillas del mundo invierte en el futuro del planeta
Haywards Heath, Reino Unido. Desde el coco de mar, la semilla más grande del mundo con hasta 20 kilos de peso, a la diminuta orquídea, los jardines botánicos de Kew conservan en un fortín en el sur de Inglaterra más de 2.400 millones de simientes cruciales para la salud del planeta. Fundado en el 2000 en la finca de Wakehurst, en la localidad de Haywards Heath, el Banco de Semillas del Milenio (MSB, en inglés) es el mayor programa...
 
					

 
					

