1.- España desarrolla proyecto para preservar a la anémona marina 2.- El nervio óptico logra recuperarse en un 80 % del glaucoma, según estudio mexicano Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_118.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
España desarrolla proyecto para preservar a la anémona marina
España. En una antigua piscifactoría se ha podido llevar a cabo el proyecto ORTIMAR. Este proyecto consiste en reproducir en cautividad la ‘ortiguilla de mar’. Se trata de anémonas marinas, que son una especie muy explotada en las costas de Granada y de Málaga, con la finalidad de poder reintroducirlas, de nuevo, en el medio natural. “Aquí trabajamos en un circuito cerrado. Traemos el agua de mar a través de una bomba y mantenemos las anémonas...
En Europa recurren al mar para madurar vinos
Países Bajos. De la bodega al fondo del mar… En Europa, algunos productores recurren al mar para hacer madurar vinos. Y es que la perfecta crianza requiere de un lugar fresco y oscuro, lejos de los rayos UV. Algunos enólogos descienden el botellero de sus caldos bajo el mar porque cuanto más fría es la temperatura de conservación, más lento es el proceso de envejecimiento. “Los vinos envejecidos bajo el mar evolucionan de manera...
En Colombia invocan al cóndor, el ave más emblemática de los Andes
Colombia. Encaramado en una montaña, a 3.200 metros de altura, Rosendo Quira agita una rama de salvia para invocar al ‘mensajero del sol’. Poco después, este aparece. Es el cóndor, el ave más emblemática de la cordillera de los Andes. Con sus tres metros de extensión, de una punta a otra de sus alas, surca el cielo para acudir a la invitación del médico indígena, que ha dejado para él un trozo de carne en una roca. En Colombia, los...
Plumas NCC | La gestión de los arrecifes de coral con esquemas ajenos: un camino hacia la soledad
Por: Camilo Cortés (Colombia). Los arrecifes de coral tienen el poder de llevarnos a estados fabulosos de aislamiento. Una vez sumergidos en este espacio podemos viajar sobre estructuras sólidas y masivas en el relieve submarino, que seguramente nos dejarán marcadas en la memoria aventuras intensas. Son estructuras construidas por la actividad biológica de organismos vivos denominados corales hermatípicos o escleractinios. Ellos son seres...
Desde la virtualidad se vivirá el Congreso Nacional de Ciencias Ambientales
Colombia. El Congreso Nacional de Ciencias Ambientales es una iniciativa de la Red Colombiana de Formación Ambiental. Este Congreso dio inicio en el 2010 con un congreso itinerante que se llamó Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales. Hay cuatro ejes temáticos en este Congreso, pero el tema central del Congreso son las ciencias ambientales en el Antropoceno. Y estos cuatro ejes temáticos son: biodiversidad y servicios ecosistémicos;...
NCC Radio – Emisión 117 – 30/08/2021 al 05/09/2021 – Quelato, el fertilizante que corrige la falta de hierro en las plantas
En esta emisión: 1.- Quelato, el fertilizante que corrige la falta de hierro en las plantas 2.- Colombia realiza foro virtual para impulsar la vacunación colectiva 3.- ¿Es realmente posible trabajar sólo cuatro días a la semana? 4.- Sistema B, un movimiento empresarial para hacer sostenibles a las empresas 5.- «You and AI», la exposición que explora la Inteligencia Artificial 6.- En México trabajan en una App para diagnosticar enfermedades 7.-...
NCC Radio Tecnología – Emisión 117 – 30/08/2021 al 05/09/2021 – Osos panda, de animales “en peligro de extinción” a “vulnerables”
1.- Sistema B, un movimiento empresarial para hacer sostenibles a las empresas 2.- «You and AI», la exposición que explora la Inteligencia Artificial 3.- En México trabajan en una App para diagnosticar enfermedades 4.- Osos panda, de animales “en peligro de extinción” a “vulnerables” Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_117.mp3Podcast: Reproducir en una nueva...
Osos panda, de animales “en peligro de extinción” a “vulnerables”
China. El número de osos panda salvajes llega a 1.800 ejemplares en China, y por lo tanto deja de ser una especie “en peligro” para convertirse en “vulnerable”. Así lo indicó el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente chino. El nivel «vulnerable» es el quinto en la escala de especies en peligro de extinción tras extinto, extinto en estado salvaje, en peligro crítico y en peligro. Una de las razones es la mejora de las condiciones de vida de...
NCC Radio – Emisión 116 – 23/08/2021 al 29/08/2021 – Los Manglares capturan hasta 5 veces más carbono que los bosques
En esta emisión: 1.- La señora de Cao, la mujer más poderosa del Antiguo Perú 2.- Los Manglares capturan hasta 5 veces más carbono que los bosques 3.- Reabre Lascaux IV, la réplica de una joya de arte rupestre 4.- “Pedalea para volar”, una iniciativa para conservar a las aves endémicas 5.- Cárcel autosostenible en El Salvador, donde reclusas producen sus alimentos 6.- María Hernández, profesora reconocida por su tenacidad al dar clases en...




