Los bosques amazónicos en tierras indígenas ayudan a reducir la propagación de enfermedades, así que garantizar que esas comunidades tengan derechos sólidos sobre sus territorios es la mejor manera de mantener intactos los bosques y sus beneficios para la salud. Un estudio dirigido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) recopiló datos de 1.733 municipios que representan más del 74 % de la Amazonía y descubrió...
NCC Radio – Emisión 292 – 06/01/2025 al 12/01/2025 – En Colombia registran 120 especies nuevas de líquenes
En esta emisión: 1.-En Colombia registran 120 especies nuevas de líquenes 2.-La UPV rinde homenaje a la trayectoria de Emilia Matallana en la ciencia 3.-Conoce cómo se cultivan y cosechan las hortalizas en Panamá 4.-En México estudian el desarrollo de nanosatélites para la exploración espacial 5.-Universidades mexicanas buscan formar ingenieros que capaces de desarrollar soluciones sostenibles 6.-Alice, el primer avión totalmente eléctrico que...
NCC Radio Cultura – Emisión 292 – 06/01/2025 al 12/01/2025 – Un proyecto boliviano busca revalorizar el legado culinario de comunidades indígenas
1.-Camilo Silva, el artista chileno reconocido con el Premio Regional de Artes y Cultura Víctor Jara 2.-Un proyecto boliviano busca revalorizar el legado culinario de comunidades indígenas Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_292.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Mujeres de pueblo colombiano se resisten a que niños olviden sus raíces por la tecnología
Bojayá, Colombia. Mujeres afrocolombianas e indígenas de Bojayá, un pueblo enclavado en la selva colombiana y marcado por el conflicto, se dedican desde hace cinco años a ser «voces de resistencia» para recordar las tradiciones a los niños que han olvidado sus raíces por la llegada de la tecnología. Tras la masacre perpetrada por la guerrilla de las FARC en este municipio del departamento del Chocó (oeste) el 2 de mayo de 2002, en la que...
Pueblos indígenas latinoamericanos piden representar y “defender en vida” sus territorios
Santiago de Chile. Los pueblos indígenas latinoamericanos reclaman la participación y representación de los pueblos originarios en organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Conferencia de las Partes (COP) del Acuerdo de Escazú, que se celebra en Santiago hasta el miércoles. «Queremos defendernos en vida, no cuando estemos muertos”, dijo la presidenta de la Coordinadora Regional de los...
Honduras propuso declarar 100 de sus municipios libres de analfabetismo
Honduras. Honduras se propuso para el año 2023 declarar 100 municipios de los 298 libres de analfabetismo. Es decir, alfabetizar más de 120 mil personas como prioridad para dar comienzo al Programa Nacional de Alfabetización Manuel Flores Arguijo en un convenio entre el país centroamericano y Cuba. “Y no quiere decir que estas personas que aprendieron a leer y escribir tienen todas las competencias requeridas. Es decir, ellos logran escribir su...
NCC Radio – Emisión 252 – 01/04/2024 al 07/04/2024 – Una nueva carrera a la Luna está en marcha con el módulo Odiseo
En esta emisión: 1.- Una nueva carrera a la Luna está en marcha con el módulo Odiseo 2.- ¿En el espacio hay gravedad? Aquí te lo explicamos 3.- Universitarios mexicanos estudian la prevención de enfermedades alérgicas 4.- Jorge Drexler cuestiona el papel de la inteligencia artificial en la música 5.- Jiangsu, capital de las nuevas energías con gran crecimiento económico 6.- El código QR evolucionó la capacidad de almacenar información 7.-...
NCC Radio Cultura – Emisión 252 – 01/04/2024 al 07/04/2024 – En México brindan educación alternativa a comunidades indígenas
1.- España y Colombia se unen para gestionar el Galeón San José 2.- Documentos incautados en el siglo XVIII dan cuenta de la historia de España 3.- En México brindan educación alternativa a comunidades indígenas Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_252.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Derretimiento de carreteras de hielo aísla a indígenas en Canadá
Ottawa, Canadá. El derretimiento de las vitales carreteras de hielo de Canadá tiene incomunicadas a varias comunidades indígenas del norte del país, en medio de un clima inusualmente cálido en pleno invierno que además llevó a su ciudad más grande, Toronto, a batir un récord de temperatura. Las comunidades de las provincias de Ontario y la vecina Manitoba declararon el estado de emergencia, debido a que el calor hizo intransitable la red de...
Sensibilizan sobre las reservas de la biosfera y las comunidades indígenas de Nicaragua
San José. La ambientalista Fundación del Río y la plataforma nicaragüense Galería News inauguraron este viernes en San José una jornada cultural y ambiental con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de la reserva de la biosfera Bosawás y la reserva biológica Indio Maíz, en Nicaragua. La jornada, denominada ‘Grito por los Bosques’, además de sensibilizar sobre la situación de las principales áreas boscosas de Nicaragua, también busca...