México. Dentro de aprender a convivir con nuestro entorno indudablemente están los alimentos, porque no solo somos seres biológicos, también somos seres culturales y la comida justamente hace ese enlace maravilloso entre lo sociocultural y lo biológico. “La antropología de la alimentación es el estudio de conceptos y creencias que un grupo humano en específico hace con relación a la comida. Desde la selección, preparación y consumo de la...
¿Cómo funciona nuestro cerebro frente a los alimentos?
Ecuador. Imagina esto: Te tomas una malteada, está deliciosa, espesa, dulce. Y al terminarla sientes que ya no puedes más. Pero, y si te dijeran que esa malteada tenía la mitad de calorías de lo que pensabas, ¿tu cuerpo aún la sentiría tan satisfactoria o te quedarías con hambre? La Universidad de Yale hizo un experimento con el cual descubrió que no solo importa lo que comemos, sino lo que pensamos sobre la comida. Pero, ¿cómo pasa esto? El...
El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar un 30% en 2040
Italia El uso mundial de antibióticos para el ganado podría aumentar, en un escenario sin cambios, casi un 30 % en 2040 respecto a 2019, según sugiere un estudio basado en modelos que publica Nature Communications. Un equipo encabezado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha analizado diversos escenarios del uso de antibióticos. Estos son vinculados a la evolución de la biomasa ganadera mundial y...
¿Por qué los estudios en nutrición son contradictorios?
Miguel López Moreno. Cada estudio en nutrición dice una cosa distinta”, “Hay estudios para todo” o “Al final lo mejor es lo que hemos comido toda la vida”. Estas son algunas de las afirmaciones que suelen escucharse en diversos ámbitos de la sociedad en relación con la dieta. Este tipo de opiniones refleja la desconfianza hacia la ciencia de la nutrición, haciendo que la identificación de los beneficios o perjuicios de ciertos...
La ciencia detrás de lo que comemos desde la perspectiva de Rafa Carbajal
“Ñam Ñam: Qué hondilla con la comida”, este es el nuevo libro en el que los ingenieros bioquímicos Rafa Carbajal y el Dr. Luc responden a las incógnitas que giran alrededor de la comida, la forma en que nos relacionamos con ella y los distintos alimentos que consumimos en nuestro día a día. La presentación de este libro ha sido una de las más esperadas durante la edición 38 de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. La idea de este...
¿Cuánta comida se pierde al año por plagas?
México. ¿Te has preguntado cuánta comida se pierde al año por plagas? Ante un panorama desalentador por el cambio climático, las sequías, las inundaciones, la agricultura, presenta un reto muy grande, de hecho Naciones Unidas lo tiene muy claro, ya que en 2020 aceptó que actualmente el 40% de los cultivos mundiales se pierden cada año a causa de las plagas y las enfermedades vegetales. La razón es sencilla, los cambios meteorológicos promueven...
Microbios alimentados con energía renovable para transformar el CO2 en proteínas
Redacción. Una nueva tecnología experimental que funciona con energía renovable permite obtener proteínas y vitamina B9 a partir de microbios que se alimentan con hidrógeno, oxígeno y CO2, según un estudio que publica Trends in Biotechnology. Se trata de un proceso de fermentación similar al de la cerveza, pero en lugar de dar azúcar a los microbios, se les da gas y acetato, explica el responsable del equipo investigador, Largus Angenent, de la...
¿Cómo cocinaban los neandertales? Los científicos lo investigan metiéndose en ‘la cocina’
Madrid, España. Un grupo de investigadores españoles, portugueses y franceses ha tratado de reproducir los antiguos métodos usados por los neandertales para despiezar y cocinar aves y así comprender mejor la dieta de esos homínidos. En el estudio, que publica Frontiers in Environmental Archaeology, participaron, entre otros, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), la Universidad Rovira i Virgili y el Centro de...
El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente
Barcelona, España. En 2022, se tiraron a la basura 1170,45 millones de kilos de comida en toda España y cada hogar desperdició una media de 65,5 kilos de alimentos o bebidas, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Un reciente estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, realizado a partir de 800 encuestas a familias españolas, analiza la cantidad de víveres que desechan, en especial las que...
Estudio revela que las dietas hiperproteicas aumentan el riesgo de trastornos neurológicos
Ginebra, Suiza. Científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han demostrado a través de un experimento que las dietas hiperproteicas, como las populares «paleodietas», aumentan el riesgo de desarrollar graves trastornos neurológicos y pueden, en los peores casos, llevar al coma. El estudio, publicado en la revista científica Journal of Biological Chemistry, revela que, a pesar de su eficacia para regular el peso y estabilizar la diabetes,...