Cambio climático, agotamiento de la capa de ozono, deforestación, acidificación de los océanos, pérdida de biodiversidad, ciclo de nitrógeno o contaminación química son algunos de los problemas ambientales que amenazan la salud del planeta. Son los conocidos como límites planetarios, un concepto establecido en 2009 por el equipo liderado por Johan Rockström del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC, por sus siglas en inglés). Una vez...
Plumas NCC | El calentamiento global: las acertadas predicciones de Arrhenius
Por: Aldo Saavedra (Chile). El año 1859, en la ciudad sueca de Uppsala nació Svante Arrhenius. En ese tiempo, su padre trabajaba como topógrafo en la universidad de esa ciudad. Cuando tenía 8 años, Arrhenius ingresó a la escuela de la catedral de Uppsala, interesándose por las disciplinas de Fisica y Matematicas. Algunos años más tarde, se incorporó a la Universidad de Estocolmo, donde estudió Física, Química, Geología, Botánica, Latin e...
Advierten de los efectos negativos de retrasar la eliminación de CO2
Alicante, España. Un estudio realizado por investigadores de las universidades españolas de Alicante y Jaén, así como las de ETH de Zúrich (Suiza) y el Imperial College de Londres advierte sobre los efectos negativos de retrasar la eliminación de dióxido de carbono para evitar el calentamiento global en más de 1.5°C para final de siglo. Publicado recientemente en la revista Nature Communications con el título ‘Retrasar la eliminación de...
¿Podrían los árboles artificiales ayudar a mitigar el cambio climático?
Alemania. ¿Podrían los árboles artificiales ayudar a mitigar el cambio climático? Los árboles de verdad son un valioso aliado en la lucha contra el cambio climático, ya que frenan el calentamiento global al absorber CO2, que es perjudicial para el clima. Algunos científicos dicen que algún día los árboles artificiales podrían absorber mil veces más CO2 que los de verdad. Los abanicos podrían aspirar CO2 del aire por medio de filtros especiales,...
La UE fija una meta para la COP26: compromisos para reducir CO2 esta década
Bruselas, Bélgica. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, señaló como objetivo de la inminente cumbre climática COP26 que la comunidad internacional se comprometa a recortar esta misma década las emisiones de CO2 y aumentar la financiación de los países ricos a los pobres para esa transición. «No es cuestión de 30 o 40 años, es ahora, es en esta década, cuando tenemos que hacerlo mejor. Si no, vamos a llegar a hitos...
Concentración de gases de efecto invernadero alcanzó nuevo récord en 2020, afirma la ONU
Ginebra, Suiza. La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo récord el año pasado, y la Amazonía pierde su capacidad para absorber CO2, indicó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). «La abundancia de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera volvió a alcanzar un nuevo récord el año pasado, y la tasa de aumento anual registrada fue superior a la media del período...
La subida del nivel del mar es inevitable y continuará durante siglos, según estudio
Incluso si se logra limitar el calentamiento global a +1,5 ºC con respecto a la época preindustrial, el nivel de las aguas seguirá subiendo durante siglos, inundando ciudades donde viven actualmente 500 millones de personas, advirtió un estudio publicado por la revista Environmental Research Letters. Solo con medio grado más, al menos 200 millones de personas se verán afectadas por las inundaciones y serán más vulnerables a las...
Nobel de Física 2021 para la comprensión de los sistemas complejos, como el clima
Estocolmo, Suecia. El Premio Nobel de Física 2021 se ha concedido “por las contribuciones pioneras a nuestra comprensión de los sistemas complejos” que han aportado tres investigadores. La mitad del galardón la comparten de forma conjunta Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann “por la modelización física del clima de la Tierra, la cuantificación de la variabilidad y la predicción fiable del calentamiento global”, analizando la influencia humana en...
Las aerolíneas se comprometen a «cero emisión neta de CO2» para 2050
EEUU. Un objetivo «audaz» pero también una «necesidad»: las aerolíneas del mundo se comprometieron el lunes a alcanzar el nivel de «cero emisiones netas de CO2» para 2050 como forma de combatir el cambio climático, cuando aún sufren por el impacto de la pandemia. Con este anuncio a pocas semanas de la conferencia del clima COP26 y en momentos en que las señales de problemas climáticos se multiplican, la Asociación Internacional del Transporte...
Proteger la capa de ozono también protege la capacidad de la Tierra para secuestrar el carbono
La protección de la capa de ozono también protege la vegetación de la Tierra y ha evitado que el planeta se caliente 0,85 grados Celsius adicionales, según una nueva investigación de la Universidad de Lancaster, la NASA y otras instituciones. Este estudio reciente en la revista Nature demuestra que al proteger la capa de ozono, que bloquea la radiación ultravioleta (UV) dañina, el Protocolo de Montreal que regula las sustancias que...