Japón y la UE logran el hito de generar plasma en un experimento de fusión nuclear

Posted by on Oct 25, 2023

Japón. El Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Cuántica de Japón anunció que ha logrado generar materia en estado de plasma en un proyecto experimental conjunto con la Unión Europea (UE), un paso considerado clave para el desarrollo futuro de reactores de fusión nuclear. El centro de investigación JT-60SA ubicado en Ibaraki (al norte de Tokio) «ha sido capaz de generar por primera vez plasma en un Tokamak», es decir, ha logrado crear una...

Read More

Expertos destacan papel de la agricultura regenerativa para afrontar la crisis climática

Posted by on Oct 19, 2023

  San José La agricultura regenerativa, enfocada en buenas prácticas agrícolas, es una herramienta irremplazable para afrontar la crisis climática que enfrenta la humanidad, afirmaron este jueves expertos reunidos en un foro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). En el marco del panel Diálogo Borlaug 2023, con el World Prize Foundation (WFP) como anfitrión, expertos del sector reunidos en un...

Read More

La capa de hielo de Groenlandia es recuperable si “enfriamos” el planeta

Posted by on Oct 18, 2023

  Madrid El derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, ha causado más de un 20% de la subida del nivel del mar en décadas recientes, pero tiene marcha atrás, según un estudio conocido este miércoles, que constata que si la temperatura global baja a niveles seguros (menos de 1,5 grados) la mayor isla del planeta recuperará su manto blanco. Científicos de España, Dinamarca, Alemania, Noruega y Reino Unido han utilizado dos modelos de...

Read More

Europa defenderá en la COP28 la casi eliminación de los combustibles fósiles

Posted by on Oct 17, 2023

  La Unión Europea (UE) defenderá en la COP28 la eliminación de los combustibles fósiles quemados sin captura de CO2, cuyo consumo mundial alcanzará su punto máximo «esta década», según la posición común del bloque adoptada este lunes. Los europeos llamaron a eliminar «lo antes posible» las subvenciones a los combustibles fósiles que no sirvan para combatir la «pobreza energética» o una «transición justa», aunque sin fijar una fecha límite...

Read More

¿Por qué los científicos replican la fotosíntesis en laboratorio?

Posted by on Sep 18, 2023

Iberoamérica. ¿Por qué los científicos replican la fotosíntesis en laboratorio? Aprovechando la energía del Sol, las plantas han desarrollado el proceso de la fotosíntesis a lo largo de millones de años. Las plantas usan la luz para activar una reacción celular que convierte el dióxido de carbono y el agua en carbohidratos. Estos carbohidratos sirven como conductores de energía y construyen bloques para el crecimiento de la planta. La...

Read More

Universidad de Los Lagos lidera iniciativa científica en la Patagonia

Posted by on Ago 21, 2023

Chile. La Universidad de Los Lagos presenta distintas líneas de investigación ‘Centro i~Mar’ para este 2023. Lo planean hacer principalmente instalando instrumentos oceanográficos que hacen mediciones continuas en los fiordos y canales. Recientemente, desde el año 2017, con una huella oceanográfica que se instaló en el seno Reloncaví, uno de los lugares de la Patagonia, carente de observación en línea para la toma de decisión. Ese compromiso...

Read More

Austria reduce sus emisiones de efecto invernadero hasta su nivel mas bajo desde 1990

Posted by on Ago 17, 2023

Viena. Las emisiones de efecto invernadero originadas en Austria alcanzaron en 2022 las 72,6 millones de toneladas, un 6,4 % menos que el año anterior y el nivel más bajo desde 1990, según las estimaciones preliminares de la Agencia Federal de Medio Ambiente de la república alpina. Estos datos «son muy buenas noticias», dijo la ministra austríaca de Medio Ambiente, Leonore Gewessler, en rueda de prensa en Viena. Destacó que «todos los...

Read More

“La quema de combustibles fósiles tenía que haber parado hace 20 años, las cumbres del clima no han servido de nada”

Posted by on Ago 7, 2023

  La paleoclimatóloga Ellen Thomas (Hengelo, Países Bajos, 1950), galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Cambio Climático, fue a una expedición de perforación oceánica en la Antártida en 1987. Este viaje cambiaría para siempre su carrera. Su intención era investigar unos microorganismos en los que es experta, llamados foraminíferos bentónicos, que habitan en el fondo del mar. Esperaba...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 218 – 07/08/​2023 al 13/08/​2023 – Médicos buscan detectar el cáncer a través del aliento

Posted by on Ago 7, 2023

En esta emisión: 1.- Un libro sobre telemática y agricultura para orientar a agricultores 2.- “Los naranjos”, un santuario de aves migratorias en Honduras 3.- ¿Por qué el diagnóstico de ‘enfermedades raras’ suele ser difícil? 4.- Médicos buscan detectar el cáncer a través del aliento 5.- Ojos de Agua en Perú: un legado de ingeniería precolombina 6.- La captura y almacenamiento de CO2 busca reducir las emisiones 7.- Chinampas, una...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 218 – 07/08/​2023 al 13/08/​2023 – Ojos de Agua en Perú: un legado de ingeniería precolombina

Posted by on Ago 7, 2023

1.- Ojos de Agua en Perú: un legado de ingeniería precolombina 2.- La captura y almacenamiento de CO2 busca reducir las emisiones 3.- Chinampas, una técnica para restaurar manglares  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_218.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More
Página 5 de 13
1 3 4 5 6 7 13