Michoacán, México. En el municipio de Zitácuaro, Michoacán, México, la producción sustentable busca oportunidad en el mercado frente a las grandes producciones. Su propuesta es sustituir la producción de peces y mariscos, por criaderos de ranas. El objetivo de los criadores es cultivar a esta especie contemplando métodos sustentables de agua, y competir en el mercado con productos de calidad que respetan el cuidado animal. Cada pareja de ranas...
Luchar contra los pesticidas para prevenir el cáncer
Córdoba, Argentina. Activistas se manifiestan en Dique Chico, en la provincia Argentina de Córdoba contra el uso de glifosato, un herbicida aplicado en la producción de alimentos. La controversia del agroquímico es sustentada por su asociación al desarrollo de cáncer en personas que tienen contacto con él. Los activistas denuncian que desde que comenzó la fumigación con glifosato en Argentina, las poblaciones de las zonas rurales registran...
Un proyecto busca consolidar la siembra de quinua en el trópico de Bolivia
Montero (Bolivia), 8 agosto 2018.- Una iniciativa productiva busca crear las condiciones necesarias para el cultivo de quinua en la zona tropical de Bolivia, con la meta de igualar el tamaño del grano y triplicar su rendimiento sobre las parcelas del altiplano y regiones gélidas, de donde es originario este cereal. Aunque se trata de una labor experimental, los resultados que se han arrojado son favorables para que se incorpore la producción...
La Tierra puede caer en un estado invernadero irreversible, alertan los científicos
Sídney (Australia), 7 agosto 2018.- La Tierra corre el riesgo de caer en un estado invernadero irreversible por el calentamiento global, lo que haría inhabitables varios lugares del planeta, alertó hoy un estudio internacional. Una investigación liderada por Will Steffen, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), advierte de que esta situación podría resultar en que las temperaturas se sitúen de media cinco grados por encima de la era...