Bogotá, Colombia. Colaboro en un grupo de investigación de generación de energía alternativa, por medio del efecto piezoeléctrico, que aprovecha la energía que se produce por los vehículos o peatones al transitar por las calles. La base del proyecto son unos materiales que se denominan piezoeléctricos, que tiene la propiedad de generar cargas eléctricas cuando son sometidas a alguna especie de deformación. Bogotá no es una ciudad adecuada para...
Una red social colombiana que ahorra agua
Colombia. En Cundinamarca (Colombia), existen los súper héroes y no son pocos. Aquí hay más de mil 500 jóvenes que han cambiado sus hábitos de uso del agua en nueve municipios. Desde el año 2015, 12 colegios públicos se unieron a una iniciativa llamada La liga del agua, un proyecto colaborativo entre la Universidad de los Andes y UNIMINUTO a través de ingenieros sin fronteras para promover el uso responsable del recurso hídrico en las regiones...
Redes de sensores monitorean el clima
Bogotá, Colombia. Este es uno de los trabajos desarrollados en la Facultad de ingeniería de la Universidad Javeriana, es un proyecto que utiliza tecnología de redes de sensores inalámbricos. La tecnología de redes de sensores está basada en nodos que son unidades independientes que se encargan de capturar alguna variable ambiental. En este caso estamos haciendo la medición del nivel que tiene la quebrada cauca en el Agroparque el Sabio Mutis....
Al rescate de colibrís para la polinización
México. Un ambicioso proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca crear jardines urbanos de conservación. Estos jardines, consisten en la colocación de flores tubulares largas, además de un bebedero que contiene 20 por ciento de azúcar blanca, el equivalente a 1,200 flores juntas. La iniciativa nació en Estados Unidos en 2014 cuando la ex primera dama,Michelle Obama, incorporó una sección floral en La casa Blanca para...