São José dos Campos, Brasil La vasta selva amazónica es difícil de penetrar, y por lo tanto de vigilar, pero desde el cielo puede observarse con satélites la tala de árboles y el avance de la frontera agrícola. Eso es lo que hacen desde hace tres décadas los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), situado en Sao José dos Campos , cerca de Sao Paulo, a miles de kilómetros de la foresta. «Es el único...
Desarrollan un sistema que pronostica los tornados con semanas de antelación
Estados Unidos Científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) anunciaron hoy el desarrollo de un modelo de computación que permitirá a los meteorólogos de Estados Unidos pronosticar tornados, tormentas eléctricas y granizadas hasta cinco semanas antes de que ocurran. La clave la hallaron de un análisis estadístico de la llamada Oscilación Madden-Julian (MJO, en inglés), la mayor variación en la atmósfera tropical durante el cambio de...
El mundo, una tarea de todos
Guadalajara.- En la mesa sobre cambio climático que se llevó a cabo en la FIL, se hablaron temas que son de interés público, debido que es una problemática social. En el panel se encontraba como invitados el Dr. Mario Molina, premio Nobel en Química; Juan Carlos Arredondo, Doctor en biología; María Amparo, Directora del centro de ciencias de la atmósfera de la UNAM; José Sarukhán, Doctor en biología y Graciela Lucía Binimelis, Doctora en...
Los gases de efecto invernadero alcanzan su nivel récord
Ginebra, Suiza.- Los gases de efecto invernadero, una de las principales causas del calentamiento global, alcanzaron niveles récord de concentración en la atmósfera en 2017, informó este jueves la ONU, que urgió a actuar para invertir esta tendencia. «Los datos científicos son inequívocos. Si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, y en particular de CO2 [dióxido de carbono], los cambios climáticos tendrán...
Manadas de bisontes cuidan el ambiente
Estados Unidos.- Los Bisontes Americanos genéticamente puros desafían la valla fronteriza entre México y Estados Unidos. 23 ejemplares de la especie en peligro en extinción fueron presentados por autoridades ambientales mexicanas como parte de un programa de conservación. El Bisonte Americano se vio amenazado, entre otros factores, por la valla fronteriza entre Estados Unidos y México ya que antes estos animales circulaban libremente entre...
Record Guinness de la mayor postal en un glaciar suizo
Suiza La mayor postal de todos los tiempos, según el libro Guinness Book, compuesta por 125.000 mensajes y dibujos de niños y adolescentes de todo el mundo, fue desplegada el viernes en un glaciar suizo para llamar la atención sobre el cambio climático. La operación fue organizada por la Dirección de desarrollo y cooperación suiza y la Fundación WAVE (World Advanced Vehicle Expedition) en el glaciar Aletsch (sur), a más de 3.400 metros de...
Se retrasa el lanzamiento de nave con suministros para la ISS
Washington, Estados Unidos.- Los pronósticos de tiempo ventoso obligaron a postergar hasta el sábado el lanzamiento programado inicialmente para este jueves de una nave estadounidense con suministros para los astronautas que viven en la Estación Espacial Internacional (ISS), informó la NASA. La nueva previsión de lanzamiento se programó para las 04H01 locales (09H01 GMT) del 17 de noviembre. Esta es la segunda vez que los responsables del...
Francia y China lanzan un satélite para estudiar el clima
China China anunció este lunes el lanzamiento exitoso de un satélite construido por primera vez en colaboración con Francia, un aparato que permitirá observar los océanos y prever mejor tormentas y ciclones. Un cohete Larga Marcha-2C despegó a las 08H43 (00H43 GMT) desde la base de lanzamientos de Jiuquan (noroeste), con el CFOSAT («China-France Oceanography SATellite») a bordo, indicó la Administración del Estado para la Ciencia, Tecnología e...
La frecuencia de los tornados varía y puede ser por el cambio climático
Chicago (EE.UU.). El cambio climático puede ser la causa de que en unos 40 años haya variado la frecuencia con la que se registran tornados en distintas zonas de Estados Unidos, según un estudio de la Universidad del Norte de Illinois publicado hoy. «Claramente, es una señal de cambio climático, aunque todavía está abierta la interrogante de qué es lo que provoca ese cambio», declaró el autor del estudio, Víctor Gensini en la presentación del...
Buscan el pasto más adaptable a la sequía
Tamaulipas, México. Para contribuir al desarrollo de la zona norte de México, la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza una investigación científica con el objetivo de estudiar la adaptabilidad del pasto que servirá como alimento del ganado en condiciones de sequía. El investigador Santiago Joaquín Cansino explica que se estudian siete tipos diferentes de pastos para así saber cuál de todos es el que más follaje desarrolla en condiciones...