Beijing La Academia de Ciencias de China (ACCh) anunció que una misión espacial conjunta chino-europea conocida como SMILE se puso en marcha este 22 marzo 2019. El Explorador de la Relación entre el Viento Solar y la Magnetosfera-Ionosfera (cuyas siglas en inglés son SMILE) es una colaboración integral entre la academia china y la Agencia Espacial Europea (AEE). En 2023 se lanzarán satélites para estudiar el impacto de la actividad solar en el...
Un monstruo en el paraíso: el plástico amenaza la vida en Galápagos
Galápagos, Ecuador. Armados apenas con guantes, guardaparques y voluntarios combaten al monstruo creado por el humano: toneladas de plástico degradado que las corrientes marinas empujan hasta el estómago de la fauna de las islas Galápagos, el paraíso que inspiró la teoría de la evolución. Los desechos que se arrojan en las grandes ciudades llegan a Galápagos transformados en microplástico, quizá una de las mayores amenazas para las iguanas,...
Generan energía con el tránsito de vehículos y personas
Bogotá, Colombia. Colaboro en un grupo de investigación de generación de energía alternativa, por medio del efecto piezoeléctrico, que aprovecha la energía que se produce por los vehículos o peatones al transitar por las calles. La base del proyecto son unos materiales que se denominan piezoeléctricos, que tiene la propiedad de generar cargas eléctricas cuando son sometidas a alguna especie de deformación. Bogotá no es una ciudad adecuada para...
Una red social colombiana que ahorra agua
Colombia. En Cundinamarca (Colombia), existen los súper héroes y no son pocos. Aquí hay más de mil 500 jóvenes que han cambiado sus hábitos de uso del agua en nueve municipios. Desde el año 2015, 12 colegios públicos se unieron a una iniciativa llamada La liga del agua, un proyecto colaborativo entre la Universidad de los Andes y UNIMINUTO a través de ingenieros sin fronteras para promover el uso responsable del recurso hídrico en las regiones...
Redes de sensores monitorean el clima
Bogotá, Colombia. Este es uno de los trabajos desarrollados en la Facultad de ingeniería de la Universidad Javeriana, es un proyecto que utiliza tecnología de redes de sensores inalámbricos. La tecnología de redes de sensores está basada en nodos que son unidades independientes que se encargan de capturar alguna variable ambiental. En este caso estamos haciendo la medición del nivel que tiene la quebrada cauca en el Agroparque el Sabio Mutis....
Al rescate de colibrís para la polinización
México. Un ambicioso proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca crear jardines urbanos de conservación. Estos jardines, consisten en la colocación de flores tubulares largas, además de un bebedero que contiene 20 por ciento de azúcar blanca, el equivalente a 1,200 flores juntas. La iniciativa nació en Estados Unidos en 2014 cuando la ex primera dama,Michelle Obama, incorporó una sección floral en La casa Blanca para...
Un coche alimentado por el viento
Colombia. Javier Roldán, es ingeniero mecánico, líder del proyecto EOLO, que busca crear industria automotriz en Colombia. EOLO es un proyecto de investigación que busca conocer la incidencia de los sistemas eólicos (generadores de electricidad por medio de corrientes de viento)dentro del auto eléctrico. Hemos detectado que esta combinación ha aportado ocho por ciento ala autonomía del auto. Estos resultados nos motivan a continuar...
La vid chilena al microscopio
Chile. El suelo y el clima, le dan un sabor especial a los vinos de chile, cuarto exportador mundial, pero esas ventajas naturales podrían desaparecer debido al cambio climático. Por eso la viña Concha y Toro, la más importante del país, trabaja para mitigar los riesgos. Todo comienza en el laboratorio, aquí se identifican patógenos y cómo afectan a la planta para implementar con rapidez tratamientos que reduzcan los efectos nocivos de los...
El reciclado arte callejero de Juliana
Brasil. Juliana lleva años viviendo en la calle, y ha montado una galería de arte debajo del puente donde vive, en el centro de Sao Paulo, para tratar de superar la pobreza que crece de manera preocupante en Brasil. “Ven a conocer La Galería de Ju”, reza un cartel que rodea el terreno donde habita ella y parte de su familia, bajo un viaducto en la zona Sur de la mayor ciudad deLatinoamérica. En unas condiciones más que precarias, a Juliana...
Ola de calor en argentina registra récord histórico
Buenos Aires, Argentina. La ola de calor que sufre el sur de la Patagonia argentina en las últimas horas registró «récord histórico», informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo que ha generado una fuerte repercusión en el país por lo atípico de las altas temperaturas en lugares habitualmente fríos. Las provincias más australes del país, Chubut, Santa Cruz y Tierra de Fuego, superaron los 30 grados en la tarde el lunes, y...