Científicos describen al pingüino más grande que ha existido nunca

Posted by on Feb 9, 2023

Iberoamérica.  Un equipo de investigadores ha descrito nuevas especies de pingüinos gigantes que vivieron en las costas de Nueva Zelanda hace unos 60 millones de años, y han comprobado que se trata de los ejemplares más grandes que han existido nunca. Los resultados de la investigación, que ha realizado y publicado un equipo internacional de científicos a partir de los restos fósiles encontrados, han revelado la existencia de un conjunto muy...

Read More

Descubren científicos del CUCBA dos nuevas especies de agaves endémicas de Jalisco

Posted by on Feb 9, 2023

Estas especies se pueden encontrar en las sierras de los municipios de Chiquilistlán y Tapalpa y pueden producirse y emplearse con fines ornamentales o decorativos   Jalisco, México. Dos nuevas especies de agave fueron descubiertas por científicos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG y registradas en la categoría de endémicas: sólo existen en Jalisco, debido a las características únicas que...

Read More

Describen dos nuevas especies de insectos en Ecuador

Posted by on Ene 8, 2023

Quito, Ecuador Científicos describieron dos nuevas especies de insectos en la Reserva Privada de Mashpi Lodge, ubicada en el Chocó Andino de Ecuador, informó la empresa propietaria de la reserva. Ello, gracias al esfuerzo de investigadores aliados y los parabiólogos de la reserva que, a través de estudios realizados sobre invertebrados, actualizaron la tabla de especies que viven en ese ecosistema. Describieron la hormiga tigre de Mashpi y la...

Read More

Científicos tras la pista de un diminuta y robusta rana invasora en Galápagos

Posted by on Dic 30, 2022

Ecuador. La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en Galápagos encierra un inmenso enigma, pues el archipiélago no siempre proporciona condiciones ambientales favorables para los anfibios, por la falta de reservorios de agua dulce o vastos bosques húmedos, importantes para la reproducción. Se trata de una especie de rana muy adaptable, de entre 33 y 38 milímetros, nativa del...

Read More

Científicos piden prudencia en el uso de la biotecnología genética

Posted by on Dic 9, 2022

París, Francia. Más de cien científicos y expertos del mundo entero pidieron el viernes prudencia a la hora de utilizar la biotecnología genética, ya que permite la difusión de organismos modificados en la naturaleza. Publicado mientras en Montreal (Canadá) se celebra la conferencia de la ONU sobre biodiversidad (COP15), el manifiesto pide «el respeto al principio de precaución» a escala mundial. El texto fue redactado a iniciativa de una...

Read More

Los científicos insisten en la vía de las vacunas nasales contra el covid-19

Posted by on Oct 18, 2022

París, Francia. A pesar de algunos reveses, las vacunas nasales contra el covid-19 siguen siendo una pista válida para los científicos. Los cuales esperan hallar con ese método una protección más eficaz que con una inyección clásica. Relevancia de este tipo de vacunas Una vacuna de ese tipo, administrada mediante un aerosol o mediante gotas (como un suero fisiológico), tiene un interés teórico: al actuar directamente sobre las vías...

Read More

Más de 200 científicos mundiales evaluarán en España la salud de la Tierra

Posted by on Sep 16, 2022

Valencia, España.  Más de 200 expertos mundiales se reunirán en el sexto International Symposium on Recent Advances in Quantitative Remote Sensing (Raqrs) del 19 al 23 de septiembre en Torrent (Valencia, este de España) para poner en común los recientes avances en teledetección, presentar las futuras misiones de observación por satélite y evaluar el estado del planeta Tierra. El simposio, que se celebrará en el Auditori de Torrent, está...

Read More

Científicos chinos diseñan roedor con reordenamientos cromosómicos completos

Posted by on Ago 27, 2022

Pekín, China.  Científicos chinos diseñaron genéticamente un ratón con 19 pares cromosómicos, exactamente un par menos que lo normal en esa especie, informa hoy el diario hongkonés South China Morning Post. Una parte de estos cambios genéticos pueden ser heredados por la descendencia de los roedores, según un estudio de la revista Science publicado el viernes. El ratón, llamado Xiao Zhu, o «pequeño bambú», fue el primer mamífero del mundo con...

Read More

El mapa de conexiones del sistema inmunitario abre la vía a nuevas terapias

Posted by on Ago 3, 2022

Reino Unido. Un equipo científico internacional ha creado un mapa completo de la red de conexiones que conforman el sistema inmunitario humano, lo que podría conducir a nuevas inmunoterapias para tratar el cáncer, las enfermedades infecciosas y otras afecciones en las que la respuesta inmunitaria tiene un papel. Investigadores del Instituto Wellcome Trust Sanger del Reino Unido, de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich y sus...

Read More

Científicos comprueban que la combinación de vacunas es clave frente al sida

Posted by on Jul 20, 2022

Madrid, España.  Un equipo internacional de investigadores ha demostrado en macacos que la combinación de vacunas y el periodo de administración de las mismas son determinantes para lograr respuestas inmunes tempranas y de memoria frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) responsable del sida. En el trabajo, cuyas conclusiones se han publicado en la revista Frontiers in Immunology, han participado la doctora Beatriz Perdiguero como...

Read More
Página 5 de 24
1 3 4 5 6 7 24