Bruselas, Bélgica. Un grupo de científicos de la Universidad católica de Lovaina (Bélgica) ha descubierto una de las múltiples “llaves” que esconden las células y que utiliza la covid-19 para introducirse y propagarse por el cuerpo humano, la integrina-beta 1, un hallazgo que abre la puerta a desarrollar nuevos tratamientos contra el coronavirus. Para atravesar la membrana plasmática que recubre las células, la covid-19 y el resto de virus se...
Arte y ciencia se unen en Costa Rica para retratar el cambio climático
San José, Costa Rica. Una escultura de un escarabajo que muta por las alteraciones en su alimentación o algas marinas hechas con plástico son parte de una muestra desarrollada por artistas de la mano de científicos en Costa Rica, para retratar el impacto del cambio climático. Son ocho piezas que utilizan técnicas diversas como el video, el macramé [tejido con nudos], la escultura y el dibujo para ilustrar el impacto del calentamiento global...
“Quiero llorar pero no sé cómo hacerlo”: por qué se bloquean las emociones
España. Según la encuesta de Salud Mental del CIS en España, tan solo el 16,9 % de los hombres reconoció haber llorado por la pandemia, frente a un 52,8 % de las mujeres. El llanto, que nos acompaña desde que nacemos, no está influido solo por las hormonas. Influyen las normas sociales, la cultura y la personalidad. Corría el año 1990 cuando Miguel Bosé lanzó al mercado su disco y single Los chicos no lloran. Unos años antes, en 1979, la banda...
Cultivan «embriones quimera» de monos con células humanas durante 19 días
Madrid, España. La capacidad de cultivar células de una especie dentro de un organismo de otra diferente, ofrece a los científicos una poderosa herramienta para la investigación y la medicina, y ahora un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa ha logrado generar «embriones quimera» humano-mono. Este enfoque, no exento de connotaciones éticas, podría contribuir a avanzar en la comprensión del desarrollo humano temprano, la aparición y...