La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica Investigadores crean prótesis faciales más económicas y en menos tiempo gracias a la impresión 3D Nace en Nicaragua la princesa tapir, y contribuye a la preservación de su especie Conoce a Harley, el perro terapeuta que alivia el estrés de los médicos mexicanos que luchan contra el coronavirus Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana ...
Ingeniera hondureña busca ayudar a estudiantes migrantes en Estados Unidos
Honduras Karla Mossi es una científica hondureña que dirige el posgrado de ingeniería mecatrónica y nuclear del Virginia Commonwealth University (VCU) en Estados Unidos. Mossi comenzó su vida profesional colaborando con la NASA, donde descubrió que su pasión era la ingeniería nuclear. Karla Mossi cuenta que fue invitada a dar una plática a la VCU, y posteriormente le ofrecieron trabajo impartiendo clases en la misma universidad. Pasados diez...
Valería Souza, la primera científica mexicana en ingresar a la prestigiosa Academia de Ciencias de Estados Unidos
Reconocidos personajes como Charles Darwin o Albert Einstein han firmado el libro de la Academia. México La Investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, Valeria Souza Saldívar fue reconocida el 12 de octubre por la Academia Americana de Artes y Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés) convirtiéndose en la primera mujer mexicana en ser nombrada miembro de honor de esta institución. La doctora Valeria Souza fue electa en el área...
Se acelera construcción de centro científico en la Gran Área de la Bahía
Guangzhou, China. Esa provincia meridional china se esforzará por crear laboratorios nacionales en la región, de acuerdo con el plan de acción de 2018 a 2020 publicado recientemente en línea por Guangdong para avanzar en la construcción de la Gran Área de la Bahía. También se harán esfuerzos para avanzar en el desarrollo del corredor de innovación de ciencia y tecnología Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong-Macao, de acuerdo con el plan, que...