Por Liliana Morán Rodríguez. El dolor menstrual prolongado afecta la calidad de vida de las personas con útero. Una de las causas es la endometriosis, una enfermedad inflamatoria y crónica que suele aparecer a partir de la primera menstruación y avanzar a estados graves. Se caracteriza por el crecimiento alterado del endometrio fuera del útero hasta implantarse en otros sitios como las trompas de Falopio, los ovarios, el...
El futuro espacial en el IPN con la Semana Mundial del Espacio
Bajo un cielo azulado que un día soñaron los pioneros del espacio, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) da un paso decisivo en un evento global denominado la Semana Mundial del Espacio (SME) 2024 “Espacio y Cambio Climático”, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como objetivo resaltar el impacto de la ciencia y la tecnología espacial en el desarrollo humano. Debido a esta importante razón, el Centro de...
Entregadas a usuarios cargas científicas de primer satélite retornable y reutilizable de China
Beijing, China. Las cargas útiles científicas para la reproducción espacial y otros experimentos de ciencia y tecnología transportados por el primer satélite reutilizable y retornable de China, el Shijian-19, fueron entregadas hoy jueves a usuarios chinos y extranjeros. En la ceremonia de entrega, celebrada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, siglas en inglés) en Beijing, la CNSA y la Corporación de Ciencia...
IA en América Latina: a la zaga y sin cooperación regional
Montevideo, Uruguay. América Latina está rezagada en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) frente a otras regiones del mundo: mientras en los últimos diez años el incremento mundial en producción científica en IA fue del 485 por ciento, en América Latina y el Caribe (LAC) creció un 209 por ciento. Sin embargo, hay algunas señales alentadoras. Ecuador, por ejemplo, resalta por una mayor especialización en IA en su...