Cuando se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para predecir en qué enfermedades se puede usar un fármaco, no se sabe explicar el por qué, lo que genera dudas respecto a la fiabilidad de la predicción. Por tanto, sería ideal tener un mecanismo de reposicionamiento que, además, explicase por qué predice de la forma que lo hace. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acaba de desarrollar un método de...
Un proyecto internacional investiga la comunicación de microbios marinos por medio de luz
Palma, España. Un proyecto de investigación sobre la comunicación de los microbios marinos por medio de la luz, que fue llevado a cabo por científicos de Francia, de España y expertos del Reino Unido y de Australia, fue seleccionado por el Human Frontier Science Program (HFSP) y ha de recibir una suma cercana a los 1,5 millones de euros para ser utilizados como financiación. El Human Frontier Science Program (HFSP) es un programa...
El Gobierno brasileño exige explicaciones a X sobre el uso de los datos de sus clientes
Brasilia, Brasil. El Gobierno brasileño exigió este martes explicaciones a X sobre su nueva política de privacidad, luego de que la red social anunciara que pretende usar los datos de los clientes para alimentar y entrenar sus programas de inteligencia artificial. Las explicaciones fueron exigidas por la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), vinculada al Ministerio de Justicia, por posibles violaciones a la Ley General...
Impacto colosal devastó vida en la Tierra y luego la impulsó
Hace miles de millones de años, mucho antes de que existiera nada parecido a la vida tal y como se conoce, los meteoritos azotaban con frecuencia el planeta. Una de esas rocas espaciales se estrelló hace unos 3.260 millones de años y aún hoy revela secretos sobre el pasado en la Tierra. ¿Qué ocurrió cuando un meteorito del tamaño de cuatro montes Everest impactó contra la Tierra? Un nuevo estudio concluye que los impactos de esta roca...
Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentando en los jóvenes
La prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue siendo ineficiente en nuestro país. De hecho, se observa una tendencia ascendente en las últimas décadas en todo el mundo, lo que supone un problema importante de salud pública tanto por su magnitud como por sus complicaciones y secuelas si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz. Los datos disponibles del Informe sobre las estrategias para las ITS de la Organización...
Más impactos en la cabeza en futbolistas elevan el riesgo de enfermedades neurodegenerativas
La revista Lancet Neurology ha publicado un estudio llevado a cabo por un equipo de la Universidad de Barcelona y el grupo de investigación en Neurofisiología clínica del Instituto de Investigaciones Biomèdicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). En esta investigación se ha evaluado el número y frecuencia de golpes en la cabeza de los futbolistas a través del análisis minucioso de 120 vídeos de partidos de cuatro mundiales de fútbol de los últimos 50...
China lanzará «próximamente» la misión tripulada Shenzhou-19 hasta su estación espacial
Pekín, China. China lanzará la nave Shenzhou-19 «próximamente» hasta la estación espacial Tiangong, anunció este martes la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT) del gigante asiático. La institución explicó en un comunicado que un cohete Larga Marcha 2F ya ha sido desplegado al área designada para transportar la nave. «Las instalaciones y los equipos de la zona de lanzamiento se encuentran en buen estado», indicó la AEMT,...
Investigadores chinos crean un extintor ecológico para los incendios de baterías de litio
Pekín, China. Un equipo de investigación de la provincia oriental china de Anhui ha logrado desarrollar un nuevo material extintor ecológico que ha probado ser bastante eficaz en el caso de incendios provocados por baterías de litio. Esta sustancia, que no es tóxica y tiene capacidades de enfriamiento eficiente, apaga rápidamente las llamas, absorbe gases nocivos y reduce la emisión de humo y polvo, informó este martes el diario...
Reproducen en el CERN una reacción nuclear clave para la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar
Un equipo liderado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, ha conseguido recrear en un laboratorio del CERN en Suiza una reacción nuclear clave para comprender el origen y evolución de nuestra galaxia y del sistema solar. En un trabajo publicado en Physical Review Letters detallan cómo se forma el Plomo-204, un isótopo que explica la evolución de la composición química de nuestra...
China desarrolla ‘ladrillos lunares’ para la futura construcción de bases en la Luna
Pekín, China, Un equipo de investigadores de China desarrollaron ‘ladrillos lunares’ utilizando materiales que imitan la composición del suelo lunar, un avance que busca facilitar la construcción de una base internacional en la superficie del satélite. Este proyecto, liderado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong (HUST), situada en la ciudad de Wuhan, provincia central china de Hubei, bajo la dirección de Ding...