Luego de que la revista inglesa The Economist lanzara un riguroso estudio que realizó sobre el cáncer de pulmón en 12 países de América Latina se abrió paso a una discusión y un análisis frente a la letal enfermedad, Irene Mia Editora Global de la Unidad de Inteligencia de The Economist, advirtió que él mismo impide a las personas a avanzar en tratamiento. Irene Mia, dijo, “esto es prueba del estigma ya que asociamos el cáncer de pulmón...
Los corales «robustos» están más dotados para resistir al cambio climático
Australia Los corales «robustos» son los únicos organismos del reino animal que producen uno de los aminoácidos «esenciales», lo que los hace más resistentes al cambio climático, según un estudio publicado hoy en Australia. El estudio reveló que corales «robustos» como los Mussidae y Merulinidae (forma de cerebro), así como los Fungiidae (forma de hongo), aventajan fisiológicamente a los «complejos» como los Acropora florida, entre ellos los...
Destacan al NCC como el producto más exitoso de las televisoras públicas de Iberoamérica
Valencia, España A más de un año de comunicar innovaciones en ciencia, tecnología y cultura, el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC fue presentado como «El testimonio más exitoso de la efectiva cooperación internacional entre televisoras públicas Iberoamericanas» por Gabriel Torres Espinoza, Presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Durante la XII Asamblea General de...
La edad del padre también influye en la salud del bebé, según un estudio
Estados Unidos Un análisis basado en datos de nacimientos de la última década en EE.UU. ha vinculado a los bebés de padres mayores con una variedad de riesgos al nacer, incluyendo un bajo peso y convulsiones. El estudio de la Universidad de Stanford (California), publicado hoy en la revista especializada British Medical Journal, utilizó datos administrados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en...
La misión de la nave espacial Dawn de la NASA acaba tras quedarse sin combustible
Estados Unidos Dawn, una nave espacial de la NASA que se lanzó hace 11 años y estudió dos de los objetos más grandes del cinturón de asteroides, terminó su misión luego de quedarse sin combustible, dijeron autoridades el jueves. Los científicos sabían hace aproximadamente un mes que Dawn estaba esencialmente sin hidracina, el combustible que mantenía las antenas de la nave orientadas hacia la Tierra y ayudaba a girar sus paneles solares hacia...
Una española que busca en EE.UU. la cura para cada cáncer
Washington.- La española Pilar de la Puente apenas tiene 33 años y ya está al frente de su propio laboratorio en EE.UU. donde, entre microscopios y muestras, trabaja cada día en un innovador modelo de investigación para ofrecer una cura para cada cáncer. Hija de la educación pública española, esta bióloga se mudó a EE.UU. para su posdoctorado, después de haber comenzado sus modelos de regeneración celular en el Centro de Tejidos de León, de...
El ESO aporta más pruebas sobre un agujero negro en el centro de la Vía Lactea
Berlín.- Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés) ha aportado más pruebas de la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea por medio de nuevas mediciones hechas por el ELT (telescopio extremadamente grande) situado en Chile. El Observatorio informó de que el instrumento GRAVITY instalado en el telescopio ha permitido observar aglomeraciones de gas girando a aproximadamente a un 30 % de la...
Rusia quiere retomar los vuelos espaciales tripulados
Moscú, Rusia.- Rusia desea efectuar el próximo vuelo tripulado hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) el 3 de diciembre tras el fracaso del lanzamiento de un cohete Soyuz que había obligado en octubre a dos astronautas a regresar a la Tierra. «Hacemos todo lo posible por cambiar el lanzamiento de la nave al 3 de diciembre», declaró el director ejecutivo de la agencia espacial Roskosmos, Serguéi Krikaliov, citado por las agencias rusas....
Asamblea ATEI 2018: Retos actuales de la divulgación científica
La asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a gestionar una de las más importantes redes iberoamericanas de comunicación, educativa, cultural y científica a través de la multidifusión digital de contenidos y formatos audiovisuales en diferentes televisiones y plataformas en Red. Dentro de sus objetivos principales se encuentran promover la coproducción y difusión e...
El mejor oído de la naturaleza está en los murciélagos
Colombia.- El Doctor en Biología Evolutiva Sistemática de la Universidad del Quindío, Hugo Mantilla – Meluk, realiza estudios sobre una especie de mamífero volar, murciélagos. Colombia resulta ser el lugar más apto para ello, pues el Centro de Chocó (departamento de Colombia) ha sido declarado primera zona de importancia para la conservación de la especie debido a la gran variedad de organismos de la especie que habitan la zona. “Producto de...