La revista ‘Nature’ ha hecho una selección de imágenes científicas para destacar aquellas más representativas o llamativas de 2024. Las instantáneas recogen desde acontecimientos como el eclipse de sol total del 8 de Abril de este año, que se pudo ver en gran parte de América del Norte y otros fenómenos naturales como la lluvia de meteoros de las Perseidas, el Etna produciendo anillos de vórtice volcánico o las lluvias torrenciales...
Descrito en Mallorca el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo
Los gorgonopsios son un grupo extinto de sinápsidos que vivieron durante el Pérmico hace entre 270 y 250 millones de años. Pertenecen a la línea evolutiva que dará lugar a los primeros mamíferos 50 millones de años más tarde. Eran animales de sangre caliente como los mamíferos actuales, pero, a diferencia de la mayoría de estos, ponían huevos. Eran carnívoros y fueron los primeros animales en desarrollar los característicos dientes de sable. A...
Detectan la primera estrella binaria cerca de un agujero negro supermasivo
Berlín, Alemania. Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria -dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra- cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no son tan destructivos como se había creído habitualmente. «Los agujeros negros no son tan destructivos como pensábamos», explica el astrónomo Florian Peissler, de la Universidad de...
Empresas de India y Japón combatirán la basura espacial con satélites equipados con láser
Nueva Delhi, India. La empresa espacial india InspeCity y la compañía japonesa Orbital Lasers anunciaron este martes la firma de un acuerdo para extender la vida útil de satélites y reducir la necesidad de lanzamientos adicionales y desechos espaciales, también conocidos como basura espacial, a través del uso de satélites equipados con láser. «Nuestra colaboración con Orbital Lasers representa un paso importante hacia la...
Nuevos datos del JWST revelan pistas sobre la atmósfera de TRAPPIST-1 b
El telescopio espacial JWST, diseñado para estudiar planetas rocosos que orbitan estrellas enanas frías, ha observado extensamente TRAPPIST-1 b, el planeta más cercano a la estrella TRAPPIST-1. Este sistema, formado por siete planetas del tamaño de la Tierra, es un laboratorio único para investigar atmósferas planetarias. Un nuevo estudio, publicado en Nature Astronomy, analiza datos infrarrojos recogidos en 2022 y 2023 para determinar si...
Microrobots para la administración dirigida de fármacos
En el futuro, la administración de fármacos terapéuticos exactamente en el lugar del cuerpo donde se necesitan podría ser tarea de robots en miniatura. Un nuevo estudio ha probado estas esferas microscópicas en ratones con tumores de vejiga, y lograron resultados prometedores. Un equipo liderado por el Instituto de Tecnología de California (Caltech, en EE UU) ha logrado un avance significativo en el campo de la medicina con el desarrollo de...
Descubren un nuevo saurópodo del Jurásico temprano en el sur de China
Pekín, China. Paleontólogos chinos identificaron una nueva especie de dinosaurio saurópodo del Jurásico temprano, nombrada Lishusaurio, en el sur del gigante asiático. El fósil fue hallado inicialmente en 2007 durante una exploración científica en la ciudad de Lufeng, en la provincia meridional de Yunnan, informó este lunes la agencia estatal de noticias Xinhua. El descubrimiento, que ha sido publicado en la revista internacional...
Los científicos están intrigados por la cadena de récords de la temperatura mundial
El mundo ha estado calentándose durante décadas, pero un aumento súbito y extraordinario en las temperaturas ha llevado al clima a un territorio desconocido y los científicos aún intentan entender por qué. En los últimos dos años, los récords de temperatura han sido batidos repetidamente por una racha tan persistente y desconcertante que ha puesto a prueba las mejores predicciones científicas disponibles sobre cómo funciona el clima. Los...
Conoce el primer vino creado a partir de bacterias bonaerenses
Argentina. Científicas del laboratorio de Microbiología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes, en colaboración con el Centro de Nólogos de Buenos Aires, desarrollaron el primer vino elaborado con bacterias autóctonas. Este proyecto dio origen a Tres Malbec, una propuesta que busca recuperar los sabores argentinos y resaltar las características únicas del terruño bonaerense. El desarrollo de estos starters o iniciadores es el resultado...
Un nuevo método mejora la medición de distancias entre galaxias con mayor precisión
Un equipo del CSIC y del Instituto Astrofísico de Canarias ha desarrollado una técnica que promete reducir la incertidumbre en la medición de distancias galácticas a solo un 2 %, mejorando significativamente la precisión en la determinación de la constante de Hubble. Este avance puede tener un gran impacto en la comprensión de la expansión del universo. El astrónomo Edwin Hubble descubrió en 1929 que el universo se expande. Sin embargo, los...