Brasil. El incendio del Museo Nacional de Rio de Janeiro, que en setiembre devastó uno de los acervos más valiosos de América Latina, se originó en un dispositivo de aire acondicionado y se propagó rápidamente por falta de infraestructura contra siniestros, informó la Policía Federal brasileña (PF) este jueves. «El fuego empezó en el auditorio y tuvo el aire acondicionado como causa primaria del inicio del incendio», precisó Ricardo...
Fallece el Nobel de Medicina que revolucionó la biología, Sydney Brenner
Singapur Muere el Nobel Sydney Brenner, el científico que revolucionó la biología con un gusano. Considerado uno de los científicos más influyentes del siglo XX por sus hallazgos que revolucionaron la forma de entender el funcionamiento de los seres vivos; cómo convierten la información contenida en su ADN en los tejidos de sus órganos o en sus comportamientos. Fue un biólogo galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2002. El...
Científico alerta sobre amenaza global de epidemia que afecta a los anfibios
Santiago, Chile. La quitridiomicosis, enfermedad mortal que afecta a los anfibios causada por un hongo, se convirtió en «epidemia mundial», alerta el biólogo estadounidense Jonathan Kolby, uno de los autores del estudio sobre este mal que amenaza con extinguir a unas 90 especies de batracios. «Este es el primer caso de una epidemia mundial de enfermedades de la fauna silvestre. Actualmente hay más de 60 países involucrados», asegura Kolby,...
Inteligencia artificial china ayuda a combatir tumores en cabeza y cuello
Guangzhou, China Investigadores chinos han desarrollado una herramienta médica de inteligencia artificial (IA) que puede ayudar a los médicos a combatir a las células tumorales de cabeza y cuello más rápido y de forma más precisa, indica un artículo publicado en la revista internacional «Radiology». Los investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, junto con expertos en computación de la Universidad de Hong Kong de China, construyeron una...
Detección y tratamiento oportuno mejoran expectativas de personas con autismo
México. El autismo es una condición que puede detectarse dentro del primer año de vida de un niño y de no diagnosticarse a tiempo puede repercutir en la calidad y expectativa de vida de estas personas. «Antes se pensaba que se debía diagnosticar hasta los 3 años porque es cuando el niño debe tener ya cierto desarrollo, pero ahora se sabe que se puede saber de esta condición en los primeros 12 meses de vida», señaló Judith Vaillard, directora...
Alternativa a la biopsia: dispositivo captura células cancerígenas en sangre
Washington, EE. UU. Investigadores estadounidenses han desarrollado un dispositivo corporal (wearable) que puede recolectar células cancerígenas vivas directamente de la sangre en animales. El estudio publicado en la revista «Nature Communications» informó sobre el prototipo que puede ayudar a los médicos a diagnosticar y tratar de forma más efectiva el cáncer en el futuro. Si podemos conseguir suficientes células cancerígenas de la sangre,...
Científicos descubren cómo los mosquitos detectan el sudor humano
Washington, Estados Unidos. Los científicos han sabido por décadas que los mosquitos se sienten atraídos por el ácido láctico que contiene el sudor humano, pero en la era anterior a la genética avanzada el mecanismo preciso seguía siendo un misterio. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU) descubrió el receptor olfativo que permite a estos insectos portadores de enfermedades sintonizarse con el olor...
Las ranas Romeo y Julieta viven juntas para extender su especie
La Paz, Bolivia. Las ranas Romeo y Julieta, dos ejemplares de la especie de Sehuencas en Bolivia, han cumplido este lunes 01 de abril 2019 un mes de convivencia exitosa que se espera culmine con un proceso de reproducción que permita salvar su genealogía, considerada en peligro de extinción en los valles nublados del país sudamericano. La bióloga y especialista en conservación Teresa Camacho dijo que ambos anfibios se han llevado bien «desde un...
Fotografía científica: arte al servicio de la ciencia
Vaalencia, España. La fotografía científica es un conjunto de muchas ramas fotográficas que se encargan de obtener información valiosa a través de imágenes. Es una herramienta fundamental para el avance de la Ciencia, la Industria y la Educación. La Ciencia, en casi todas sus ramas, avanza a base de realizar observaciones visuales. La fotografía científica tiene una doble función: por un lado ilustrar y fijar esas observaciones y por otro ha de...
Activa tu Speaking: la unión de dos naciones en pro de la ciencia
Guadalajara, México. Pasando un letrero que enuncia «Usted está saliendo de la Zona metropolitana» se encuentra la Preparatoria 19 de la Universidad de Guadalajara, en la cual se realizan múltiples actividades culturales y científicas: olimpiadas de ciencias, proyectos científicos y Activa tu Speaking. Activa tu Speaking es un programa bicultural y bilingüe, que busca el desarrollo de los jóvenes en cuanto a idiomas diferentes al materno, en...




