Argentinos desarrollan dispositivo no invasivo para postergar uso del respirador 

Posted by on Nov 23, 2020

Argentina A partir de una inquietud médica surgida en el marco de la emergencia sanitaria, ingenieros e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) desarrollaron un dispositivo no invasivo para postergar el uso del respirador en pacientes con COVID-19. La iniciativa surgió a raíz de una propuesta para desarrollar un...

Read More

Hondureñas adaptan sus negocios; ahora elaboran productos de bioseguridad 

Posted by on Nov 23, 2020

  Honduras Emprendedoras hondureñas enfrentan con gran optimismo la pandemia ocasionada por la COVID-19, elaborando productos de bioseguridad que venden a precios accesibles para la población. Anteriormente se dedicaban a la elaboración de piñatas, pero ante la nueva situación decidieron convertir sus casas en pequeñas fábricas familiares donde elaboran gel antibacterial, jabón líquido y sanitizantes. Ellas aseguran que el cambio ha...

Read More

¿Cuáles fueron los primeros seres vivos en llegar al espacio? 

Posted by on Nov 23, 2020

México  En abril de 1961 el ruso  Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio, su viaje fue muy breve en menos de dos horas dio una sola vuelta a la tierra. Después de los primeros cosmonautas rusos, siguieron los americanos, franceses y chinos. Hasta este momento 540 personas incluyendo turistas espaciales representando 38 países diferentes han superado la línea de karmán que es la frontera entre la atmósfera y el...

Read More

Ante la pandemia, brasileña se reinventa como florista en las calles de Copacabana 

Posted by on Nov 23, 2020

Brasil  Un pequeño beetle verde modelo 1969 lleno de flores y aparcado en la avenida de Nossa Senhora, en Copacabana, Brasil, llama la atención de todos. Su dueña, Roberta Machado, encontró en las plantas una nueva forma de ganarse la vida en Río de Janeiro tras perder su fuente de ingresos debido a la pandemia. Ella contaba con un negocio de pelucas hechas con cabello natural, la cual ya tenía problemas un poco antes de que se declarara...

Read More

Los microplásticos llegan hasta la cima del mundo

Posted by on Nov 20, 2020

Katmandú, Nepal. Un estudio publicado este viernes muestra la presencia de rastros de microplásticos cerca de la cumbre del Everest, probablemente procedentes de los equipos de los cientos de alpinistas que llegan a la cima del mundo cada año. Tiendas de colores fluorescentes, material de alpinismo abandonado, bombonas de oxígeno vacías e incluso excrementos congelados acampan desde hace tiempo en las laderas de la montaña de 8.848 metros de...

Read More

La crisis climática aumenta el riesgo de infecciones en la fauna salvaje

Posted by on Nov 20, 2020

Los brotes infecciosos en poblaciones de vida silvestre se han vuelto cada vez más frecuentes. El cambio climático tiene culpa de ello, según un nuevo estudio publicado en Science que propone la hipótesis de “desajuste térmico” en las especies de climas más fríos, más susceptibles a los parásitos con el aumento de temperaturas. En la actualidad, la fauna salvaje está sufriendo varios brotes de enfermedades infecciosas que llevan hacia la...

Read More

El primer atlas de especies de abejas del mundo sale a la luz

Posted by on Nov 20, 2020

España ocupa el puesto undécimo en riqueza de especies de abejas por países, según un estudio internacional que ha elaborado un mapa sobre la diversidad de estos insectos en todo el planeta. El trabajo destaca los endemismos de Sierra Nevada y de las islas Canarias. Las abejas están desapareciendo en todo el planeta. Varias de sus especies están catalogadas como en peligro de extinción, pero su labor de polinización es fundamental para nuestra...

Read More

Puerto Rico pierde el radiotelescopio de Arecibo, centro científico mundial

Posted by on Nov 19, 2020

San Juan, Puerto Rico. Puerto Rico se quedará sin el que desde hace casi seis décadas ha sido una de sus señas de identidad, el radiotelescopio del Observatorio de Arecibo es considerado uno de los principales del mundo y que será demolido en breve a causa del riesgo de colapso por la rotura de varios cables que lo sostienen. La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, en inglés) de EE.UU, entidad propietaria de la histórica instalación, referencia...

Read More

Hallan restos del tratamiento ginecológico más antiguo del que se tiene constancia

Posted by on Nov 19, 2020

Egipto. Científicos de las universidades de Granada y Jaén estudian las evidencias físicas encontradas en la momia de una mujer que sufrió un traumatismo grave en la pelvis en el año 1878-1797 a.C., relacionándolas con el tratamiento médico descrito en varios papiros médicos egipcios de la época. Investigadores del Proyecto Qubbet El-Hawa, que dirige la Universidad de Jaén (UJA) en Asuán (Egipto) y en el que participan científicos de la...

Read More

Satélite Sentinel-6 observará con precisión el nivel del mar

Posted by on Nov 19, 2020

El satélite de observación terrestre Sentinel-6 se pondrá en funcionamiento el 21 de noviembre. Al igual que cada uno de sus hermanos, Sentinel-6 tiene una misión especial: monitorear el océano con precisión milimétrica. La tarea de Sentinel-6 es observar, medir y registrar el nivel del mar, porque debido al cambio climático este aumenta regularmente. En cifras: mientras que el nivel del mar subió solo dos centímetros en todo el siglo XVIII, en...

Read More
Página 225 de 347
1 223 224 225 226 227 347