Helsinki. Una trampa climática, así califican los científicos la exposición a la que se tienen que enfrentar distintas especies de aves que cambian su comportamiento y hábitat por el calentamiento global. Sin embargo, en la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro. Durante los últimos 40 años la crisis climática ha provocado que algunas especies de aves cambien su comportamiento y lugar donde vivir:...
Un estudio afirma que es posible hablar en tiempo real con una persona mientras sueña
EE.UU. Aunque soñar es una experiencia humana habitual, la ciencia aún no ha conseguido explicarla adecuadamente. Una nueva investigación señala que los individuos en sueño REM pueden interactuar y entablar una comunicación en tiempo real. El trabajo, que solo ha contado con la participación de 36 voluntarios, incluye cuatro experimentos realizados de forma independiente en varios países. Para Calderón de la Barca, “la vida es sueño, y los...
Brechas de género retrasan carreras de neurocientíficas
Las neurocientíficas en América Latina difícilmente llegan a los puestos académicos más altos, se perciben más discriminadas en comparación a sus colegas hombres y declaran en mayor porcentaje sentirse insatisfechas con sus carreras. Las conclusiones surgen de un trabajo publicado en la revista Neuroscience Reports, a partir de un cuestionario respondido por 763 neurocientíficos (498 mujeres y 265 hombres), de Argentina, Brasil, Chile, Cuba,...
Biodegradables o compostables: las importantes diferencias en el mundo de las bolsas ecológicas
Reino Unido. Nuestro planeta está siendo hoy en día víctima de todo un siglo de consumo plástico, un material que ha cambiado nuestra forma de vivir pero con el que no hemos sabido lidiar adecuadamente. Por suerte, cada vez son más las personas que tratan de elegir mejores alternativas. Cada vez es más común ver plásticos descritos como biodegradables o compostables, pero eso no significa que uno pueda despreocuparse de cómo los desecha. La...
Primer clon de una especie en extinción en Estados Unidos, un hurón muerto hace 30 años
EE.UU. Los científicos han clonado la primera especie estadounidense en peligro de extinción, un hurón de patas negras duplicado a partir de los genes de un animal que murió hace más de 30 años. La esbelta depredadora, llamada Elizabeth Ann, nació en un centro de Colorado el 10 de diciembre. Elizabeth Ann es una copia genética de un hurón llamado Willa que murió en 1988 y cuyos restos fueron congelados en los primeros días de la tecnología del...
Estudio dice que la polución del aire puede aumentar significativamente la infertilidad
China. Un grupo de investigadores llegó a la conclusión de que, en zonas donde había un mayor índice de contaminación atmosférica, las parejas evaluadas tuvieron mayores problemas para poder tener hijos. La exposición a la contaminación del aire aumenta significativamente el riesgo de infertilidad, según advierte el estudio publicado por Environment International, la primera investigación sobre este tema en la que se examinó el peligro para la...
Estados Unidos regresa oficialmente al Acuerdo de París
Washington, EE. UU. Estados Unidos se reincorporó este viernes oficialmente al Acuerdo del Clima de París, uno de los compromisos del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, informó el secretario de Estado, Anthony Blinken. «El Acuerdo de París es un marco sin precedentes para la acción global», señaló Blinken en un comunicado. «Lo sabemos porque ayudamos a diseñarlo y hacerlo realidad. Su propósito es simple y amplio: ayudarnos a todos a...
Células «asesinas» activadas por nanopartículas ayudan a eliminar el VIH
Barcelona, España. Especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en España, han logrado activar células ‘natural killer’ (NK), linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus, bacterias o tumores, mediante una nueva técnica con nanopartículas de oro que contienen anticuerpos y que podrían ayudar a eliminar los reservorios del VIH. Los grupos que han trabajado...
«Pasarán años antes de saber si hay vida en Marte», según científico español
Valladolid, España. La certeza sobre la existencia de vida en Marte llegará después de «mucho tiempo y debate», de «largas y durísimas discusiones» que incluso pueden durar años, ha afirmado el profesor Fernando Rull, responsable del sistema de calibración de la sonda espacial Perseverance. Un día después de la llegada con éxito al planeta rojo del Perseverance, tras un viaje de siete meses, Rull ha comparecido en una rueda de prensa para...
Detectan una fuente galáctica de rayos gamma para producir rayos cósmicos
Valencia, España. Un grupo de investigación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), perteneciente al centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat de València (UV), (este de España) han detectado una fuente galáctica de rayos gamma candidata a producir rayos cósmicos de muy alta energía. El estudio, comandado por el investigador del IFIC Francisco Salesa Greus, junto a otros miembros de la...




