NCC Ra­dio – Emi­sión 92 – 08/03/​2021 al 14/03/​2021 – Las mujeres en la ciencia; la batalla por un lugar y el reconocimiento

Posted by on Mar 8, 2021

En esta emisión: 1-. Las mujeres en la ciencia; la batalla por un lugar y el reconocimiento  2-. Vacunarse contra la COVID-19 divide opiniones entre personal médico alemán 3-. La divulgación científica como herramienta para disminuir la deserción escolar   4-. Talleres virtuales para adolescentes panameños para promover la salud  5-. Un árbol por cada víctima de COVID-19; la iniciativa que ayuda a sobrellevar el duelo 6-. Estudiantes mexicanos...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emisión 92 – 08/03/​2021 al 14/03/​2021 – La divulgación científica como herramienta para disminuir la deserción escolar

Posted by on Mar 8, 2021

1-. Las mujeres en la ciencia; la batalla por un lugar y el reconocimiento  2-. Vacunarse contra la COVID-19 divide opiniones entre personal médico alemán 3-. La divulgación científica como herramienta para disminuir la deserción escolar  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_092.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Así ha ayudado la hematología al tratamiento de la covid-19

Posted by on Mar 6, 2021

Las trombosis, especialmente las venosas, son una de las complicaciones graves que pueden aparecer en los pacientes infectados con el nuevo coronavirus. Para acabar con ellas se requiere un tratamiento específico. Los hematólogos trabajan para confirmar la dosis óptima de las terapias y prevenir riesgos. La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 ha provocado cambios sin precedentes dentro de los sistemas nacionales de salud de todo el mundo, con...

Read More

El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo explicaría la alta prevalencia de la celiaquía

Posted by on Mar 6, 2021

Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica puede estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. Según un nuevo estudio, que no descarta otros factores, el exceso de nitrógeno para fertilizar transfiere al grano y a la harina del trigo más gliadina, una proteína que interviene en la formación del gluten. El trigo es en la...

Read More

El ADN antiguo revela cómo la tuberculosis dio forma al sistema inmunitario humano

Posted by on Mar 5, 2021

Un nuevo estudio ha analizado más de 1.000 genomas humanos antiguos europeos para reconstruir cómo la genética puede afectar al sistema inmunitario. Los autores han descubierto que la tuberculosis ha sido un importante factor de mortalidad en los últimos 2.000 años de historia del continente. La covid-19 es la última enfermedad infecciosa que ha tenido un gran impacto en la vida humana, pero ha habido otras muchas antes. Un nuevo estudio revela...

Read More

Humanos y otros animales actuamos de manera similar ante las enfermedades infecciosas

Posted by on Mar 5, 2021

Muchas de las medidas adoptadas para frenar la infección del SARS-CoV-2, como mantener la distancia social, son mecanismos de protección habituales en el reino animal. Insectos, murciélagos, peces, langostas, ratones y monos, entre otros, comparten con nosotros comportamientos que evitan la propagación de patógenos. Consideradas políticamente controvertidas por algunos y rechazadas por otros, las medidas sociales adoptadas para controlar el...

Read More

Astronautas realizan otra caminata para trabajar en paneles solares de la EEI

Posted by on Mar 5, 2021

Miami, EE.UU. La astronauta de la NASA Kate Rubins y su colega de la agencia japonesa JAXA Soichi Noguchi iniciaron este viernes la segunda caminata espacial con miras a modernizar el sistema de energía solar de la Estación Espacial Internacional (EEI). En la caminata, que durará por lo menos seis horas y media, los dos astronautas colocarán estructuras para sostener los nuevos seis paneles solares que la NASA tiene previsto empezar a entregar...

Read More

Un nuevo exoplaneta podría ser la piedra Rosetta para estudiar sus atmósferas

Posted by on Mar 5, 2021

Un exoplaneta recién descubierto reúne las condiciones para poder convertirse en el lugar ideal donde estudiar la atmósfera y composición interna de los planetas rocosos fuera del Sistema Solar, según un estudio que publica hoy la revista Science. Gliese 486b es una super-Tierra caliente que orbita una estrella enana roja a solo 26 años luz del Sol. Por su temperatura -430 grados centígrados- no es habitable y su superficie, probablemente, se...

Read More

Cemex implanta tecnología que baja emisiones de CO2 tras probarla en España

Posted by on Mar 5, 2021

Alicante, España. La cementera mexicana Cemex incorporó una nueva tecnología a base de hidrógeno en sus plantas de España y Europa que permite mejorar el proceso de combustión del horno de cemento y reducir las emisiones de CO2, cuyas pruebas iniciales comenzaron en 2019 en España. La cementera anunció este viernes que «ha implantado con éxito» esta «nueva tecnología que permite incorporar hidrógeno como una parte más de la mezcla de...

Read More

Japón insiste: agua contaminada de Fukushima será lanzada al mar

Posted by on Mar 4, 2021

Japón. Las autoridades aseguran que antes serán eliminados casi todos los elementos radiactivos, pero otros países no están tan seguros. El ministro de Industria de Japón, Yumiko Hata, dijo que la mejor alternativa para deshacerse de las aguas procedentes de la accidentada central nuclear de Fukushima es lanzarlas al mar, pese a las críticas de grupos ecologistas, los pescadores de la región y gobiernos de países como China y Corea del Sur, que...

Read More
Página 196 de 347
1 194 195 196 197 198 347