Guadalajara, México. El código genético es el tema principal del libro “El acertijo de la vida”, ganador del V Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo. La obra se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde participó el autor Greco Hernández, y la comunicóloga Elena Castolo. Durante el conversatorio se destacó la importancia de la divulgación científica para que el conocimiento sea accesible y...
¿Estamos solos en el Universo? La incógnita del nuevo libro del astrofísico Avi Loeb
Guadalajara, Jalisco. Primero se catalogó como cometa, luego como asteroide. Cuatro años después, todavía se desconoce lo que realmente es. Oumuamua –como le llamaron– sigue siendo una incógnita en la comunidad científica y la posible existencia de la vida y tecnología extraterrestre para el astrofísico de Harvard, Avi Loeb, que continua buscando explicaciones sobre este hallazgo, mismas que recopila en su nuevo libro “Extraterrestre” del que...
Divulgar ciencia; el aprendizaje a través de Internet
Guadalajara, Jalisco. La divulgación científica ha sido un reto para los científicos y comunicadores al paso de los años, sin embargo, la llegada del Internet y el gran uso de las redes sociales han conseguido que la información llegue con más facilidad y mayor alcance a la sociedad. Sobre ello charlaron en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el director de CuriosaMente Tonatiuh Moreno, la astrofísica peruana Carla Arce Tord y el...
La medicina y la salud pública en la lucha contra las pandemias
Guadalajara, México. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevó a cabo el Coloquio de Cultura Científica: “La medicina y la salud pública en la lucha contra las pandemias” con la presencia de Jorge Lossio y Ana Peiró. La plática comenzó con la fiebre amarilla en el año 1600. Esta se originó en África y fue importada a las Américas en la llegada de los europeos. En esa época se veía como un castigo divino, no sabían qué lo...
El conocimiento nos da lo que anhelamos en la vida: Javier Santaolalla
Jalisco, México Divulgador, físico y aspirante a astronauta, eso y mucho más es Javier Santaolalla y resaltó que lo hace siempre desde el corazón y con la intención de mejorar algo en el mundo. En su carrera, Javier Santaolalla se ha dado la oportunidad de escribir de lo que más le apasiona, pero reconoció que es complicado. “Fue un esfuerzo titánico porque estaba comenzando la divulgación en aquella época. ¿Qué haces? dos carreras y un...
Los mapas como parte de la vida cotidiana
Jalisco, México. Con “Reconstruyendo mundos: mapas reales e imaginarios”, continuó el programa de la FIL Ciencia, donde participaron el divulgador de ciencia Sergio de Régules; y Manuel Suárez Lastra, geógrafo y director del Instituto de Geografía de la UNAM. La comunicadora María Emilia Beyer, fungió como moderadora del encuentro. Los mapas de la vida real y en la literatura fueron el eje central del conversatorio, que partió de la...
La curiosidad que despierta la ciencia
Jalisco, México. El conversatorio “Divulgamos ciencia ¿por qué es importante comunicarla?” organizado por la FIL Ciencia, reunió al peruano Aldo Bartra, divulgador científico y creador del canal de YouTube «El Robot de Platón», que cuenta con más de dos millones de seguidores; y al español Jordi Pereyra fundador del proyecto “Ciencia de sofá”. El objetivo de ambos es despertar el interés por la ciencia entre el público, con un toque de humor y...
El reto actual: normalizar la salud mental en la sociedad
Jalisco, México. «Para entender la salud, hay que entender la enfermedad», con esa frase comenzó la charla Fabiola Anaya, psicoterapeuta mexicana que estuvo presente este miércoles en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con el objetivo de normalizar la salud mental y el acudir con un especialista cuando se necesite ayuda. La mujer mexicana que es perito de psicología ante los órganos del Poder Judicial de la Federación,...
Las matemáticas como un trampolín para la creatividad
Jalisco, México. En la Edad Media durante la peste negra, se intuía que ese virus iba por el aire y se insertaba de alguna manera en la gente. La ciencia ha estado presente desde hace mucho y la divulgación científica no se queda atrás. ¿Cómo explicar cómo funciona la ciencia en términos amables? ¿Para qué divulgamos la ciencia? Antes de compartir su respuesta, Eduardo Sáenz de Cabezón de Big Van Ciencia, realizó una aclaración: “Existe la...
La colaboración como práctica esencial de los medios ante la pandemia
Guadalajara, México. Practicar la colaboración, gestionar alianzas e impulsar la difusión de la ciencia a través de los medios, fueron algunas de las reflexiones del programa ¿Qué prácticas innovadoras fueron empleadas por los medios de comunicación en la pandemia? en TVMORFOSIS. En este encuentro Amanda Jaimes Mendoza, gerente de Canal TRO, Ana Cristina Olvera periodista de ciencia y conductora NCC Iberoamérica, María Laura Chang periodista...