Bogotá, Colombia Bogotá se encuentra bajo «alerta ambiental» por una serie de incendios forestales que arden desde hace varios días en la Amazonía colombiana y abarcan un área similar a la de París, informaron autoridades locales este sábado. El viento arrastró el humo proveniente de varias conflagraciones atribuidas a grupos armados unos 350 kilómetros hacia el noroeste, hasta la capital de Colombia. «Se han cumplido 48 horas continuas en las...
El mayor glaciar del Everest se derrite rápidamente
Katmandú, Nepal El hielo en un glaciar cercano a la cumbre del monte Everest, que tardó milenios en formarse, se está derritiendo de forma acelerada en las últimas tres décadas debido al cambio climático, según un estudio. El glaciar del Collado Sur ha perdido cerca de 55 metros de espesor en los últimos 25 años, según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Maine y publicada esta semana por la revista Nature. Dataciones por...
Colombia incluirá a los hipopótamos en lista de especies invasoras
Bogotá, Colombia Las autoridades colombianas anunciaron que incluirán a los hipopótamos, que fueron traídos al país por el narcotraficante Pablo Escobar, en la lista de especies invasoras con base en los estudios técnicos y científicos. Esta decisión, detalló el Ministerio de Ambiente en un comunicado, es el primer paso para definir acciones concretas frente a la situación de la especie en el país y fue tomada por el Comité Técnico Nacional de...
Científicos proponen tres medidas preventivas ante futuras pandemias
Acciones como una mejor vigilancia de los agentes patógenos, una mejor gestión del comercio de animales salvajes y la caza, junto a la reducción de la deforestación son tres medidas propuestas por un grupo de científicos para prevenir futuras pandemias. El coste anual de estas acciones de “prevención primaria de pandemias” es de unos 20.000 millones de dólares (17.500 millones de euros), lo que supone menos del 5 % del valor estimado de...
Plumas NCC | El arte y la química
Por: Anabel Casillas y Ricardo García. Cuando asistimos a algún museo, muchas veces no nos imaginamos todo el trabajo que hay detrás de todas las piezas de arte que tenemos el privilegio de disfrutar en sus galerías. Y más allá de eso, es increíble cómo las ciencias duras como la química tienen qué ver con preservar el patrimonio artístico de la humanidad. “Estudiaba restauración de arte pero faltaba investigación científica alrededor de esto....
Investigar en el fondo marino, clave para asegurar el futuro de los mares y la pesca
Las cuotas de pesca son objeto de mucho debate. Pero nadie discute que los recursos marinos deben gestionarse de forma inteligente. Barcos de investigación como este recogen datos para asegurar la salud de nuestros mares y el futuro de la pesca. ¿Es la pesca comercial sostenible aquí? Seis semanas al año, el barco de investigación Celtic Explorer navega por la plataforma atlántica de Irlanda, tomando muestras en 170 puntos de la carta...
Plumas NCC | Frisius y la cámara oscura
Por: Durruty de Alba (México). La experimentación y la observación, a lo largo del siglo XVI y las primeras décadas del XVII, se relacionan con la inducción y la deducción. El campo de las comprobaciones se ensancha con el estudio de los casos particulares, que sostenía Bacon, y de las generalidades que defendía Galileo. Arturo Azuela, La Ciencia Renacentista (El método científico y la concepción mecánica), Instituto Politécnico Nacional,...
El científico mexicano Ruy Pérez Tamayo murió a los 97 años
México. Ruy Pérez Tamayo, científico e investigador mexicano falleció este 26 de enero de 2022 a la edad de 97 años en Ensenada Baja California, en México. Distintas instituciones como el Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras, dieron a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde lamentaron la muerte del académico. La UNAM lamenta el fallecimiento del...
Científicos hacen crecer las patas traseras amputadas de ranas
EE.UU. Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado, gracias a un cóctel de cinco medicamentos, hacer crecer de nuevo las extremidades traseras amputadas en ranas adultas. La descripción de este experimento se publica en la revista Science Advances y, según los científicos de las universidades estadounidenses de Tufts y Harvard, este estudio «nos acerca un poco más al objetivo de la medicina regenerativa». Mientras que la mayoría de...
Identifican el mecanismo de la enzima que produce la dopamina
Madrid, España. Un equipo de investigadores ha determinado la estructura tridimensional de la enzima clave para sintetizar la dopamina, un neurotransmisor esencial para muchas funciones vitales cruciales en los mamíferos, como la coordinación del movimiento, la memoria, la atención, o la sensación de placer. Los investigadores han determinado la estructura tridimensional de la tirosina hidroxilasa (TH), una enzima clave en el metabolismo de la...