Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC A la gran mayoría de la población mundial no le había tocado vivir una pandemia como la que tenemos actualmente de COVID-19 y desear tanto tener una vacuna que pueda proteger contra la enfermedad. A otras personas les ha parecido sospechoso que en tan sólo diez meses se desarrollaran diversas vacunas seguras y efectivas contra este nuevo virus, el SARS-CoV-2. En realidad, es sólo parte el proceso...
Una propuesta para detectar neutrinos, las partículas fantasma del Universo
Por Erika Montserrat Vilchis Quintero, Instituto de Física-UNAM. Los neutrinos forman parte del grupo de partículas elementales, los componentes básicos de la materia que no pueden descomponerse en formas más pequeñas. Están clasificados dentro de los leptones, junto con los electrones, y son considerados “partículas fantasmas” debido a su diminuta masa* y a que se mueven casi a la velocidad de la luz, lo que da espacio a interacciones débiles...
Cómo las redes sociales pueden causarte depresión
Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC La depresión es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más. Este padecimiento tiene diversos factores desencadenantes, y la tecnología podría ser uno de ellos. Actualmente, existen en el mundo 2 mil 870 millones de teléfonos celulares activos. Igualmente, cada vez hay más gente...
La tuberculosis, la enfermedad milenaria que sigue causando muertes
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Aunque la tuberculosis es una enfermedad muy antigua, sigue siendo un problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2020 alrededor de un millón y medio de personas murieron en el mundo a causa de este padecimiento. Después de la COVID-19, es la enfermedad infecciosa que actualmente provoca el mayor número de muertes. Esta afección es causada por una bacteria...