Por Naix’ieli Castillo, Ciencia UNAM-DGDC No todas las personas tienen la fortuna de permanecer, desarrollarse y vivir en paz en el país en donde nacieron, si así lo desean. En la actualidad, hay 82.4 millones de personas desplazadas por la fuerza a nivel mundial que han buscado asilo en otros países. La institución del asilo –que tiene por objeto proteger la vida de las personas perseguidas – puede ser de dos tipos: el asilo político y el...
Una biodiversidad bien conservada, la mejor prevención contra las pandemias
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear núcleos de personas que convivían en los mismos espacios, las enfermedades infecciosas se volvieron más comunes. A medida que la población mundial fue creciendo, este tipo de enfermedades se empezaron a extender y afectar a varias regiones, convirtiéndose en una amenaza para la población y fue así, cuando aparecieron las primeras...
Gertrude Blanch: innovación en una época de pocas oportunidades
Por Antonio Morales,* Ciencia UNAM-DGDC Gertrude Blanch fue una de las primeras personas en aprovechar el campo del análisis numérico y la computación. Nació en Kolno, Polonia, pero desarrolló su actividad académica y profesional en Estados Unidos. Este 2022 recordamos el 125 aniversario de su nacimiento en la próxima edición de la Noche de la Estrellas, la celebración astronómica más importante de México. Siendo una de las primeras mujeres en...
Murales: arte y ciencia en la historia de México
Por Laura García J., DGDC-UNAM Imagina todo lo que nos contarían las paredes, si como dice el popular dicho, “hablarán”. Si bien este dicho no se cumple con exactitud, en México existe un tipo de pintura que ha perdurado desde la época prehispánica hasta nuestros días, narrando a través de imágenes la historia de nuestro país: los murales. Mezcla de arquitectura y pintura, estas obras han demostrado ser un ejemplo perfecto de la unión...