Honduras. En la era digital, las empresas enfrentan el desafío de la protección de sus datos y sistemas ante estafas cibernéticas. El auge del teletrabajo y la transformación digital han incrementado los ataques informáticos, poniendo en riesgo la información confidencial y la estabilidad de los negocios. Para prevenir estos riesgos, las empresas deben implementar políticas de seguridad robustas, incluyendo autenticación en dos pasos para...
ADN humano es vulnerable a ciberataques
Portsmouth, Inglaterra. Las bases de datos genéticos de acceso público han saltado a la primera línea de amenazas cibernéticas, según alertan investigadores especializados. Estas bases de datos son altamente susceptibles a recibir ciberataques. Un revelador estudio publicado en IEEE Access señala cómo la secuenciación de ADN de próxima generación –tecnología revolucionaria que permite analizar rápidamente vastas cantidades de material genético–...
Criaturas de (malas) costumbres: las claves más comunes se descifran en casi un segundo
Madrid, España. Más de la mitad de los ciberataques en 2023 en el mundo tuvieron su origen en el robo de credenciales, una asignatura, la de su robustez, aún pendiente entre los usuarios. Las contraseñas más comunes en Colombia, Chile, Brasil o Estados Unidos se pueden descifrar en menos de un segundo, como ‘123456’ o ‘admin’. Esta debilidad supone una clara señal de que hace falta un cambio en los métodos de...
Ciberseguridad y conciencia ciudadana: Interactuar en la era digital de forma segura
México. En el marco del mes nacional de la Concienciación en Seguridad Cibernética en México, la Dirección General de Desarrollo Político del Estado de México llevó a cabo la ponencia «Ciberseguridad y Participación Ciudadana” a fin de dar a conocer puntos clave sobre la seguridad en medios digitales, cómo defendernos de los ciberdelitos y cómo identificarlos. Este encuentro virtual fue presenciado por el ciudadano Porfirio Reyes Reyes,...