Beijing, China Científicos chinos han revelado cómo cambió la distribución de los árboles abies (conocidos como abetos) en el período glacial cuaternario, lo cual proporciona orientación científica para la protección contra el cambio climático de las especies amenazadas. Como especies de coníferas antiguas y típicas que viven en el suroeste de China, los abetos son un buen ejemplo para estudiar el impacto sobre la biodiversidad en esta área...
China establece nuevo centro nacional de investigación sobre humedales
Beijing, China China ha establecido un centro de investigación sobre humedales de nivel nacional para fortalecer la protección de estos ecosistemas, informó el Diario de Ciencia de China. La institución, una iniciativa conjunta de la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas, proporcionará apoyo técnico a la gestión nacional de la protección de los humedales, la...
Hallan jabalíes contagiados con peste porcina africana en China
Beijing, China China confirmó un caso de contagio de la peste porcina africana en jabalíes en la noroccidental provincia de Shaanxi. De los nueve jabalíes muertos analizados, tres del distrito de Foping, en la ciudad de Hanzhong, dieron positivo para el mortal virus. El informe lo proporcionó el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, citando informes del Centro de Control de Enfermedades Animales de China. Las autoridades locales han...
NCC Radio Cultura – Emisión 27– Diciembre 09 al 15 de 2019
En esta emisión; Ellos son los defensores de derechos humanos más destacados de Colombia Alebrijez: ¿criaturas salidas de los sueños o del intercambio cultural entre México y China? La exótica flor que embellece a todo un país andino La nostalgia de unos migrantes libaneses se plasma en miel y lavanda NCC lanza convocatoria y busca periodistas independientes Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
NCC Radio – Emisión 27 – Diciembre 09 al 15 de 2019
En esta emisión: La primera universidad de inteligencia artificial abre sus puertas y ofrece becas Universidad patenta una solución que podría disminuir el hambre en el planeta Las altas temperaturas derriten un glaciar y revela cinco nuevas islas Este centro te capacita en atención de emergencias cardiacas Estudiantes desarrollan bloques de plástico a base de plástico reciclado La impresión 3D, aliada en el desarrollo de microondas...
Ponen a prueba en China programa de recuperación postoperatoria
Beijing, China China llevará a cabo una prueba del programa de recuperación postoperatoria mejorada (ERAS, por sus siglas en inglés) en un número selecto de hospitales entre 2019 y 2020, según una circular emitida por la Comisión Nacional de Salud del país asiático. El programa forma parte de los esfuerzos chinos para promover el desarrollo de la recuperación postoperatoria y fomentar tanto la estandarización como la eficiencia de la diagnosis...
China planea más satélites meteorológicos
BEIJING, 29 nov (Xinhua) — China ha comenzado a diseñar el nuevo satélite meteorológico Fengyun-5 y el sistema de observación de la tercera generación de satélites meteorológicos de órbita polar, según la edición del jueves del diario local Science and Technology Daily. Los nuevos satélites y el sistema de observación permitirán una detección atmosférica global 3D, de alta precisión, dijo el informe citando a Zhang Peng, subdirector del...
Expertos advierten sobre mayor posibilidad de ataque cardiaco en invierno
Beijing, China A medida que las temperaturas bajan en la temporada invernal y el cuerpo batalla para adaptarse, la incidencia del infarto al miocardio, un ataque cardiaco común, aumenta, señalaron expertos médicos. «Es muy probable que una persona esté sufriendo un infarto al miocardio si presenta dolores en el pecho durante 20 minutos continuos», dijo Cui Song, médico cardiólogo del Hospital Shuguang de Shanghai. Los hombres hipertensos,...
Descubren un agujero negro tan grande que «no debería existir»
Pekín, China. Un grupo de astrónomos descubrió un agujero tan grande en la Vía Láctea que desafía todos los modelos conocidos hasta ahora sobre la evolución de las estrellas. El LB-1 está a 15.000 años luz de la Tierra y tiene una masa 70 veces mayor que el Sol, según un estudio publicado por la revista científica Nature. Se cree que la Vía Láctea contiene unos 100 millones de agujeros negros estelares pero el LB-1 es dos veces más grande de lo...
«Sol artificial» chino entrará en operación en 2020
Chengdu, China Se espera que el HL-2M Tokamak, el «sol artificial» de próxima generación de China, esté operativo en 2020, ya que el trabajo de instalación se ha llevado a cabo sin problemas desde la entrega del sistema de bobinas en junio. Diseñado para replicar las reacciones naturales que ocurren en el sol, usando gases de hidrógeno y deuterio como combustibles, el dispositivo tiene como objetivo proporcionar energía limpia a través de una...