Pekín, China. El consumo de carbón en China puede alcanzar su nivel máximo en 2025, gracias a sus esfuerzos por incrementar el uso de energías limpias, según un informe divulgado el miércoles. Un 52% de los expertos consultados para un informe del Centro para la Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), de Finlandia, y la Sociedad Internacional para el Estudio de la Transición Energética (ISETS), de Australia, espera que...
China lanza dos nuevos satélites
Jiuquan, China. China lanzó hoy lunes un cohete portador Gran Marcha-2C, transportando al espacio dos satélites. El vehículo despegó a las 7:39 (hora de Beijing) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país, llevando los satélites Siwei Gaojing-2 03 y Siwei Gaojing-2 04 a sus respectivas órbitas preestablecidas. Esta fue la misión de vuelo número 547 de los cohetes de la serie Gran Marcha....
La música tradicional china brilló en el Teatro Colón
Argentina. La música tradicional de China engalanó el emblemático Teatro Colón de la ciudad argentina de Buenos Aires, recinto que acogió este día un concierto del Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad Prohibida de la Orquesta Sinfónica Nacional de China. El embajador de China en Argentina, Wang Wei, invitó a los presentes a disfrutar del evento, que describió como un «viaje» a China a través de su música folclórica, matizada por la presencia de...
(Multimedia) Enfoque de China: Zonas rurales de China atraen a más jóvenes
Nanning, China. Durante décadas, la migración interna de China ha consistido en el traslado de millones de personas de las zonas rurales a las ciudades en busca de oportunidades, pero hoy un número creciente de residentes urbanos estan marchando en el camino opuesto, atraídos por las nuevas perspectivas en las comunidades rurales revitalizadas. Liu Xiabing, cansada de la inestabilidad en los trabajos de oficina urbanos, dejó el...
(Multimedia) Titulares de Xinhua: Turistas internacionales exploran el interior del país aprovechando la ola de «Viaje por China»
Changsha, China. Atraído por las fotografías de su magnífica cascada y sus tradicionales casas construidas sobre pilotes en la ladera de la montaña, José Chaves, un costarricense de 40 años, visitó recientemente el pueblo de Furong, de la prefectura autónoma de las etnias tujia y miao de Xiangxi, en la provincia central china de Hunan. «Es un lugar muy bonito y hermoso. El ingreso, la reserva de hotel y el transporte son...
Germinan en China unas semillas de olivo sometidas a experimentos en el espacio
Pekín, China. Un conjunto de semillas de olivo que fueron sometidas a experimentos de mutación espacial en la nave tripulada Shenzhou-14 en el año 2022 germinaron recientemente en el noroeste de China. Esta información fue recogida este martes por medios estatales del país asiático. El experimento empleó 315 gramos de semillas de olivo, cuyos brotes se encuentran actualmente en la fase de crecimiento. Los investigadores prevén que...
Un róver chino halla indicios de un océano extinto en Marte
Guadalajara, Jalisco. Un róver chino ha encontrado nueva evidencia que respalda la teoría de que Marte fue alguna vez el hogar de un vasto océano, incluyendo el rastro de una antigua línea costera, según un estudio publicado el jueves (07.11.2024) por la revista Scientific Reports. El róver Zhurong aterrizó en Marte en 2021, en una llanura en la región de Utopía del hemisferio norte marciano. Desde entonces, ha estado explorando la superficie...
NCC Radio – Emisión 283 – 04/11/2024 al 10/11/2024 – Bolivia abre su primera apiteca para estudiar la diversidad de mieles
En esta emisión: 1.-Bolivia abre su primera apiteca para estudiar la diversidad de mieles 2.-El uso responsable de explosivos permite la minería sustentable 3.-Universitarios mexicanos investigan el uso del propóleo en el sector avícola 4.-Productores de cacao en la Amazonía impulsan una economía sostenible 5.-Noruega utiliza IA y robots para controlar parásitos en la cría de salmón 6.- Estudiante mexicana desarrolla un dispositivo que mide la...
NCC Radio Cultura – Emisión 283 – 04/11/2024 al 10/11/2024 –La Cineteca FICG lanza convocatoria para rescatar y preservar el cine casero
1.-Una civilización de América plasmó en su arte el ser desplazado climático 2.-Diálogo entre civilizaciones milenarias: documental une a China y los Mayas 3.-La Cineteca FICG lanza convocatoria para rescatar y preservar el cine casero Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_283.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Diálogo entre civilizaciones milenarias: documental une a China y los Mayas
China. El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires fue escenario del estreno del documental «Diálogo a través de mil años – La unión entre la civilización Sanxingdui-Jinsha y la civilización Maya». La proyección del documental, coproducido por el Centro de Comunicación Internacional de Radio, Cine y Televisión de Chengdu, en la provincia suroccidental china de Sichuan, y la empresa mexicana Bandada Film, reunió en la capital...