Recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Posted by on May 10, 2024

Oviedo, España. El 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó de forma accidental causando la mayor liberación de material reactivo de la historia. 38 años después el área de Chernóbil se ha convertido en un excelente laboratorio natural para estudiar cómo afecta la radiación a la fauna y flora e investigar cómo las especies recolonizan territorios abandonados por el ser humano. En esta línea trabaja desde hace...

Read More

Las bacterias de Chernóbil muestran adaptación a la radiación

Posted by on Jun 3, 2023

  El estudio más exhaustivo realizado hasta ahora de las comunidades microbianas de la zona de exclusión de Chernóbil (Ucrania) ha revelado una gran diversidad de bacterias y algunos signos de su adaptación a la radiación liberada tras el accidente nuclear. Así lo indica una investigación liderada por la Universidad de Oviedo y en la que participan la Estación Biológica de Doñana-CSIC y la Universidad de Brown (EE UU). El estudio, que...

Read More

Plumas NCC | Radiación estéril

Posted by on Sep 27, 2022

Por: Anabel Ca­si­llas y Ri­car­do Gar­cía (Mé­xi­co). Hace no mucho tiempo se estrenó una mini serie sobre el accidente nuclear de Chérnobil, uno de los más catastróficos en la historia. En esa serie se relata, entre otras cosas, la manera en que la radiación ionizante afecta a las personas y su entorno, y el cómo una fuerza de esta naturaleza no deja otra opción más que buscar combatirla con el costo económico y humano que conlleva.  No...

Read More

La pigmentación oscura pudo proteger de la radiación a las ranas de Chernóbil tras el accidente nuclear

Posted by on Sep 16, 2022

Ucrania. Un estudio desarrollado desde 2017 en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania) por el investigador de la Universidad de Oviedo Germán Orizaola revela que las ranas de esa zona presentan una pigmentación más oscura que las de áreas cercanas. La coloración oscura, asociada a una mayor concentración de melanina, podría reducir el daño causado por la radiación en los organismos vivos, al disipar parte de esa radiación o disminuir la...

Read More

Ucrania informa de aumento de radiación en Chernóbil

Posted by on Feb 25, 2022

Kiev, Ucrania.  La agencia nuclear de Ucrania informó este viernes de una subida de los niveles de radiación en la zona de exclusión de Chernóbil que fue tomada este jueves por fuerzas rusas. Según un comunicado de la agencia, los sistemas automatizados de control de radiación en la zona de exclusión disponibles en línea, indican que la radiación ha aumentado en varios puntos de observación. Con todo, «debido a la ocupación y hostilidades» en...

Read More

Ucrania abre en Chernóbil un centro de almacenamiento de residuos nucleares

Posted by on Ago 25, 2021

Ucrania. Ucrania abre en Chernóbil un cementerio nuclear. El país pretende así reducir su dependencia de terceros para verter combustibles nucleares. El jefe de ingeniería del proyecto considera que la Instalación Centralizada de Almacenamiento de Combustible Gastado supondrá un avance para el sector nuclear ucraniano que ya no tendrá que pagar a Rusia para tirar estos materiales. «Cuando llega el combustible nuclear usado, se vuelve a embalar...

Read More

El caballo Przewalski, símbolo de la nueva vida en Chernóbil

Posted by on Abr 23, 2021

Chernobil, Ucrania. En una carretera forestal, una pareja y su cría con las crines erizadas observan el vehículo que pasa. Son los caballos Przewalski, especie amenazada que prospera en una región inusual: Chernóbil. «Es el símbolo de la zona de exclusión», dice Denys Vychnevsky, jefe del departamento científico de la reserva natural creada en este territorio hace cinco años. Teatro de un terrible accidente nuclear en la época soviética del que...

Read More

La vida animal sigue diez años después del accidente de Fukushima

Posted by on Mar 15, 2021

Japón. Tras el terremoto de magnitud 9 que provocó un tsunami en la costa oriental de Japón el 11 de marzo de 2011, la central nuclear de Fukushima, que apagó automáticamente sus reactores de fisión, no pudo contener las olas de 14 metros de altura y sufrió una pérdida accidental de refrigerante. Esto resultó en la liberación de contaminación radiactiva que obligó al Gobierno japonés a declarar una zona de exclusión de un radio de 20 km. Diez...

Read More

Ucrania quiere que Chernóbil entre en el patrimonio mundial de la UNESCO

Posted by on Dic 14, 2020

Ucrania. Chernóbil, patrimonio de la Humanidad; es lo que pretende Ucrania para proteger las ruinas de la peor catástrofe nuclear de la historia. Ha sido el nuevo ministro de Cultura, Aleksander Tkachenko, quien ha tenido la idea de solicitar que la zona de exclusón de Chernóbil, entre el patrimonio mundial de la UNESCO. Ucrania prepara un dossier para presentarlo antes de finales de marzo. Después, un grupo de expertos de la UNESCO deberá...

Read More

 Los niños de Chernóbil: muestra fotográfica de la solidaridad cubana 

Posted by on Oct 28, 2019

Cuba Bajo el mando del entonces presidente Fidel Castro, el Ministerio de Salud Pública de Cuba estableció un programa de atención médica integral que ofrecía atención gratuita a aproximadamente 26 mil personas, la mayoría niños de Ucrania, Rusia y Bielorrusia afectados por la catástrofe nuclear de Chernóbil. La acción solidaria de Cuba se convirtió en una obsesión para la artista peruana Sonia Cunliffe, quien unió fuerzas con la periodista...

Read More
Página 1 de 2
1 2