México Hace aproximadamente tres mil 500 millones de años surgieron las primeras formas de vida en la Tierra; las bacterias y las arqueas. Las llamadas procariotas tuvieron el planeta para sí mismas durante mucho tiempo. Luego, por alguna misteriosa razón, se formó otro reino microbiano; las células eucariotas llegaron a existir, y lo demás es historia. Pero, ¿Qué ocasionó el surgimiento de esta nueva forma de vida? El doctor Antonio Lazcano,...
Registran dos especies nuevas de tiburones en las islas Galápagos
Quito, Ecuador. Científicos de la Fundación Charles Darwin junto a otros investigadores localizaron por primera vez a dos especies de tiburón en aguas profundas de la Reserva Marina de Galápagos, en el archipiélago ecuatoriano. Así lo informó la Fundación, que identificó a las especies avistadas como un tiburón de siete branquias (Notorynchus cepedianus) y otro de seis (Hexanchus griseus); en las aguas de las islas Floreana y Española. Ambas...
Galápagos, 40 años Patrimonio Natural de la Humanidad
Ecuador. El gobierno de Ecuador ha abierto al público la exposición Galápagos: 40 años Patrimonio Natural de la Humanidad, en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, en el Centro de Quito. En dos salas, los visitantes podrán conocer el origen de la Región Insular de Galápagos, ubicada a 970 kilómetros de la costa continental de Ecuador y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para...
Tras los pasos de Darwin, su tataranieta
Ecuador Sara Darwin, tataranieta de Charles Darwin, de visita en Ecuador destacó la necesidad de trabajar con las poblaciones autóctonas en cada región del mundo para encontrar la mejor forma de combatir el calentamiento global. «Todos estamos relacionados, esto es muy importante porque significa que somos parte de la naturaleza, por lo que buscar las soluciones para la crisis medioambiental, que afecta a todo el mundo, se tiene que conseguir...