Un equipo coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un nuevo biomarcador de diagnóstico precoz para el cáncer de páncreas más común, el adenocarcinoma ductal pancreático−que se desarrolla a partir de las células que recubren los pequeños tubos, denominados conductos, en el páncreas−, que supone la tercera causa de muerte por cáncer en países desarrollados. En España se...
Científicos descubren cómo detener y controlar proceso de muerte celular
Un nuevo método para analizar la piroptosis –un tipo de muerte celular programada relacionada con la infección y la respuesta a la inflamación– ha mostrado que este proceso, que antes se pensaba era irreversible una vez que se ponía en marcha, puede detenerse y controlarse, según una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications. El cuerpo utiliza la piroptosis para eliminar células y mantenerlas sanas, aunque estos...
Japón prueba primer tratamiento de lesiones de médula espinal con células iPS
Tokio, Japón. Investigadores de la Universidad Keio en Tokio han emprendido el primer estudio clínico del mundo para tratar lesiones de médula espinal con células de pluripotencia inducida (iPS), informó este viernes la institución. El equipo que participa en el proyecto trasplantó con éxito el pasado mes de diciembre las células en el primer paciente, que evoluciona favorablemente, señaló el centro en un comunicado. Los responsables del...
Diseñan anticuerpos que destruyen células viejas y frenan el envejecimiento
Barcelona, España. Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han desarrollado unas «bombas inteligentes» con un anticuerpo que elimina las células viejas de los tejidos y frena el proceso de envejecimiento. La investigación, liderada por Salvador Macip y que publica la revista ‘Scientific Reports’, abre la puerta a desarrollar nuevos tratamientos para retrasar la...
Pérdida de memoria y paranoia, entre los efectos neurológicos de la COVID-19
México. Después de analizar más de 18 mil estudios de pacientes con COVID-19 en 2020, un grupo de investigadoras, entre ellas, la neurocientífica Sonia Villapol, encontraron una serie de efectos neurológicos causados especialmente por el SARS-CoV-2. Los efectos van desde la pérdida de memoria transitoria, los mareos, los trastornos de sueño hasta la paranoia. El 44 por ciento de los casos presentaban dolor de cabeza intermitente o persistente...
España aprueba ensayos clínicos en humanos de su primera vacuna contra covid
Madrid, España. La Agencia Española de Medicamentos aprobó este miércoles los ensayos en humanos de la primera vacuna española contra el coronavirus, un anuncio celebrado por el gobierno de Pedro Sánchez. «La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el ensayo clínico de la vacuna PHH-1V frente a la COVID-19 de la compañía Hipra», anunció la AEPMS. «Se trata del primer ensayo en personas de una vacuna...
Corrigen mediante edición genética la fibrosis quística en organoides
Países Bajos. Un equipo de investigadores de Países Bajos ha logrado corregir, en células madre humanas cultivadas -organoides-, las mutaciones que causan la fibrosis quística. Los investigadores del Instituto Hubrecht, en colaboración con el UMC Utrecht y el Instituto Oncode, utilizaron una técnica denominada «prime editing» -edición de calidad, una nueva versión de la conocida técnica CRISPR/Cas9- para sustituir el fragmento de ADN...
Identifican biomarcadores celulares que predicen la mortalidad en covid
Madrid. Un estudio del servicio de Inmunología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid determina biomarcadores celulares que predicen la mortalidad en pacientes con covid-19. Los resultados se publican en Clinical & Experimental Immunology, en un artículo que analiza las principales subpoblaciones de linfocitos en 701 pacientes que ingresaron al inicio de la pandemia. El análisis evidencia que una disminución en el...
Ni vascular ni respiratoria, COVID-19 es una enfermedad multisistémica
Por Daniela López / Red Mexicana de Periodistas de Ciencia / #COVIDconCIENCIA Decir que COVID-19 es una enfermedad vascular supone que el uso de mascarillas, alcohol en gel y todas las medidas preventivas emitidas por la Organización Mundial de la Salud y los gobiernos nacionales fueron totalmente en vano. ¡OJO! Este mensaje publicado los primeros días de mayo por los periódicos El Universal y El Financiero en México, y otros medios en Chile y...
Inteligencia artificial predice la forma de las proteínas humanas
Científicos anunciaron el jueves pasado en la revista Nature la disponibilidad de la mayor base de datos de proteínas que forman las estructuras de la vida, lo que «cambiará fundamentalmente la investigación en biología», según especialistas. Piezas fundamentales de la vida, la estructura de cada proteína, que depende de los aminoácidos que la componen, define lo que hace y cómo lo hace, por lo que determinarla aportar información...