Washington, EE.UU. Científicos de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) han descubierto una enzima, la USP21, que favorece la proliferación del cáncer de mama más agresivo, conocido como de tipo basal o triple negativo, según un estudio publicado en la revista Cell Reports. Este hallazgo podría ayudar a los expertos a desarrollar nuevas terapias para combatir subtipos agresivos del cáncer de pecho. En ese tipo de células, unas...
Japón probará células iPS para tratar lesiones de médula espinal
Tokio, Japón. Un grupo de investigadores japoneses anunció el lanzamiento de un ensayo clínico con células madre pluripotentes inducidas (iPS) para tratar lesiones de la médula espinal. El objetivo principal del estudio es verificar si las células trasplantadas son inocuas, y así validar el método de trasplante. Este descubrimiento resuelve el problema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, también poseen...
Un fármaco promete combatir las células cancerosas
Los Ángeles.- Un grupo de científicos de una universidad estadounidense y de otra de Japón encontró un fármaco que promete ayudar en los tratamientos contra el cáncer al interrumpir el metabolismo de las células cancerosas reguladas por el reloj circadiano, reveló un estudio publicado. Los investigadores del Centro Michelson, de la Universidad del Sur de California, y de la Universidad de Nagoya, en Japón, aseguran que el nuevo medicamento ha...
Colchicina menos tóxica para tratar el cáncer
España.- La Colchicina es uno de los compuestos naturales con mayor capacidad de detener la reproducción de las células cancerosas. Sin embargo, su elevada toxicidad impide que pueda ser utilizado en tratamientos extensos como los que requieren los pacientes oncológicos. Un equipo de investigación de la Universitat Jaume Primer (UJI) ha desarrollado una modificación química de la Colchicina que reduce su toxicidad y convierte este nuevo...