Redacción. Los devastadores incendios forestales de las regiones del Pantanal y la Amazonia en Brasil han provocado un total acumulado de emisiones de carbono más alto de los 22 años que abarca el conjunto de datos de emisiones de incendios de el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) que ha seguido de cerca las emisiones de los incendios en Sudamérica durante los últimos meses. Los quemas forestales de la región amazónica, y...
“Carbono azul” contra el cambio climático: entre certezas e interrogantes
Buenos Aires, Argentina. El “carbono azul”, aquel capturado y almacenado en los entornos marinos y costeros, es objeto de un interés creciente por su potencial para ralentizar el calentamiento global. Si bien hay un consenso generalizado sobre los aportes en ese sentido de los ambientes vegetados costeros, la contribución de la fauna oceánica despierta más controversia. Mientras algunos expertos destacan la capacidad de almacenar carbono de...
Las marismas, eficaces en la captura de carbono
Irlanda. Las marismas son realmente eficaces en la captura de carbono. Esto se reduce a tres procesos principales. Tenemos el crecimiento de las plantas, que capturan CO2 de la atmósfera mediante la fotosíntesis, y luego están los sedimentos que llegan con la marea y que pueden sedimentarse. Y esto ayuda a enterrar aún más ese carbono. Y luego los sedimentos anóxicos, donde hay muy poco oxígeno que reduce la descomposición, y el carbono sigue...
Científicos prueban que un aumento de varias decenas de grados haría la Tierra inhabitable
Ginebra, Suiza Un incremento de unas pocas decenas de grados en la Tierra desataría un «efecto invernadero desbocado» irreversible y convertiría al planeta en un lugar tan inhabitable como Venus, advierte una investigación de la Universidad de Ginebra publicada hoy. El estudio, realizado mediante modelos simulados de planetas en 3D y en el que también participaron expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS),...