Kiribati, el país que se sumerge en el mar a causa del cambio climático

Posted by on Abr 18, 2022

Kiribati El cambio climático afecta Kiribati, ha habido un aumento del nivel del mar. “Sí, creemos que el cambio climático nos afecta, antes vivíamos a orillas del océano, y nos hemos tenido que mudar tres veces. Mi primera casa está ahora bajo el mar. Y la segunda también. Ahí había una carretera. Pero ya no está. Se la ha llevado el mar”, explicó Boobu Tioram, habitante de Kiribati. Se prevé que Kiribati sea el primer país en quedarse sin...

Read More

Cambio climático amenaza con derrumbar el casi bimilenario muro de Adriano

Posted by on Abr 18, 2022

Reino Unido Sobrevivió a ataques y asaltos durante casi dos milenios. Y ahora, cuando se cumplen 1.900 años de su construcción por el emperador Adriano, los arqueólogos temen que se derrumbe ante un inesperado enemigo. Situado en el norte de Inglaterra, el Muro de Adriano es una fortificación erigida para proteger la frontera noroeste del Imperio Romano. Es otra obra de ingeniería romana de pasmosa longevidad, como explicó Bill Griffiths, jefe...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 150 – 18/04/​2022 al 24/04/​2022 – “Estrella de Mar”, tiene la misión de educar a las personas sobre el océano

Posted by on Abr 18, 2022

En esta emisión: 1.- “Estrella de Mar”, tiene la misión de educar a las personas sobre el océano 2.- “La historia y la ciencia”, un seminario  que nos hace comprender la pandemia 3.- Crisis climática impacta a los glaciares de la Patagonia chilena 4.- Un mexicano crea una innovadora y nutritiva botana de verdolagas 5.- “Quédate”, el programa de captación de talento formado en la UPV  6.- Pobladores y un investigador se unen para conservar las...

Read More

NCC Ra­dio Cultura – Emi­sión 150 – 18/04/​2022 al 24/04/​2022 – Cambio climático amenaza con derrumbar el casi bimilenario muro de Adriano

Posted by on Abr 18, 2022

1.- Cambio climático amenaza con derrumbar el casi bimilenario muro de Adriano 2.- Exponen «Mujeres y Cambio» en Dinamarca, con más de 150 años de historia 3.- En Colombia realizan talleres para prevenir y evidenciar el tráfico de personas   Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_150.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Rocas en la zona costera de la Antártica registraron temperaturas de 34°C en enero

Posted by on Abr 17, 2022

Santiago de Chile. Sensores instalados en rocas ubicadas en la isla Rey Jorge, en La Antártica, registraron una temperatura máxima de 34°C el pasado enero, lo que evidencia el avance del cambio climático y pone en peligro la supervivencia de muchas especies, informaron investigadores chilenos. Los dispositivos forman parte del «Pole to Pole Marine Biodiversity Observation Network of the Americas», un proyecto internacional en el que más de 30...

Read More

Plumas NCC | Piel roja

Posted by on Abr 14, 2022

Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). En las tradicionales vacaciones primaverales, algunos jóvenes otros infantes, aprovechábamos para divertirnos, una jovencita aventajada en edad y en aventuras que nos visitaba ocasionalmente desde las montañas, trajo un paquete con unos delgados cilindros envueltos en un papel blanco muy fino. Su contenido eran hojas secas de tabaco curadas, la primera impresión que tuve a mis cortos 9 años fue ver en el...

Read More

Plumas NCC | El cambio climático y la absorción del carbono…

Posted by on Abr 12, 2022

Por: Walter Pengue (Argentina). Entre finales del pasado año y el 4 de Abril ppdo., el IPCC ha liberado a la opinión pública tres Reportes sustantivos correspondientes a la Ronda VI del mismo y que han abordado cuestiones que se basaron en los aspectos biofísicos del cambio climático (Primer Informe), los impactos, adaptación y mitigación (Segundo Informe) y el tercero que ha tratado sobre la Mitigación del Cambio Climático, es decir, las...

Read More

Preservar la vida silvestre, ¿por qué es tan importante?

Posted by on Abr 11, 2022

EE. UU. La Tierra es un hogar que todos los seres vivos tienen en común. Todos viven en él y se benefician de él. Vagan, vuelan y nadan en los bosques y cimas de las montañas, en las sabanas y en las profundidades de los océanos. Juntos, forman parte de la red de vida que asegura que los ecosistemas del planeta puedan prosperar, que abastecen a personas de todo el mundo. Los ecosistemas que los seres vivos habitan, alimentan, visten y ayudan a...

Read More

Deforestación en Amazonía brasileña baja en marzo, pero registra récord trimestral

Posted by on Abr 8, 2022

Brasil.  La deforestación en la Amazonía brasileña retrocedió 15 por ciento en marzo respecto al mismo periodo de 2021, pero registró un primer trimestre récord, según datos del instituto de investigación espacial INPE divulgados el viernes. Las imágenes del programa de vigilancia Deter del organismo brasileño muestran que el mes pasado se esfumaron 312 km2 de bosque amazónico, frente a 368 km2 en marzo de 2021 y 327 km2 en marzo de 2020. Pero...

Read More

El Ártico y la Antártida registran menos hielo marino en marzo

Posted by on Abr 6, 2022

Madrid, España.  La extensión de hielo marino de la Antártida se situó el pasado mes de marzo un 26% por debajo de la media del periodo 1991-2020, el segundo registro más bajo en los últimos 44 años, según el sistema europeo Copernicus, que señala además que zonas del Ártico y Antártico registraron temperaturas más cálidas. Según el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el mes de marzo fue «anormalmente» cálido en amplias zonas del...

Read More
Página 69 de 134
1 67 68 69 70 71 134