Reino Unido. Desde principios de la década de 2000, 75 por ciento de la cubierta vegetal de la selva amazónica muestra signos de un cambio en su capacidad para recuperarse de eventos extremos, revela una investigación publicada en la revista Nature Climate Change. Esta capacidad del bosque para restaurarse después de sequías, incendios y otras perturbaciones que alteran el ecosistema se conoce como resiliencia. La investigación encontró que las...
Importante estanque de Chile agoniza tras años de sequía
Chile. El lago Peñuelas era una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la región de Valparaíso, en el centro de Chile. Pero doce años de escasas precipitaciones, culminados con el catastrófico invierno de 2021, el más seco en el último siglo, han transformado a este estanque en casi un desierto. A simple vista pueden verse miles de esqueletos de pejerreyes y de peces carpa, habituales en este lugar, donde pobladores recuerdan...
Los hongos como aliados contra el cambio climático
Colombia. Los hongos son fundamentales para la vida. Han estado desde hace muchísimos millones de años entre la vida de todos los seres vivos. No habría animales y plantas si no hubiera plantas sin hongos. Los hongos están en todos los ecosistemas, en todos los ambientes, desde los polos hasta el lecho marino, desde las selvas tropicales hasta los desiertos. Pero también están en el cuerpo y los hongos son fundamentales para la salud. Los...
NCC Radio – Emisión 146 – 21/03/2022 al 27/03/2022 – El Salvador conserva un museo con más de 70 mil especies de insectos
En esta emisión: 1.- El Salvador conserva un museo con más de 70 mil especies de insectos 2.- Organizadas y resistentes, así fueron las primeras mujeres científicas 3.- Los hongos como aliados contra el cambio climático 4.- El metaverso de Facebook se presenta en la CES en Las Vegas 5.- El mercado de vehículos híbridos se impone a los de diésel en Europa 6.- Cerca de 500 guacamayas son capturadas ilegalmente al año en México 7.- Un festival por...
NCC Radio Ciencia – Emisión 146 – 21/03/2022 al 27/03/2022 – Organizadas y resistentes, así fueron las primeras mujeres científicas
1.- El Salvador conserva un museo con más de 70 mil especies de insectos 2.- Organizadas y resistentes, así fueron las primeras mujeres científicas 3.- Los hongos como aliados contra el cambio climático Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_146.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El Salvador conserva un museo con más de 70 mil especies de insectos
El Salvador. El Salvador cuenta con un impresionante museo de insectos que fue fundado en 1940 y cuenta con más de 70 mil especímenes, algunos ya extintos y que está situado en la escuela del Centro de Tecnología Agropecuaria. Este espacio es un importante aporte para la investigación, no solo para el control de plagas, sino también para la conservación de los insectos con funciones benignas para los cultivos. “Esto sirve para las...
La Antártida registró una temperatura de 30°C encima de lo normal
Guadalajara, México. La base de investigación franco-italiana Concordia, instalada en el domo C de la meseta antártica a más de 3.000 metros de altitud, registró el viernes un «calor» de 11,5°C bajo cero. «Un récord absoluto para todos los meses combinados, superando los 13,7°C bajo cero del 17 de diciembre de 2016», indicó Etienne Kapikian, de Météo-France, el Servicio Meteorológico Nacional de Francia. Pese a que las temperaturas deberían...
Nuevo blanqueamiento «generalizado» en la Gran Barrera de Coral
Sidney, Australia. La Gran Barrera de Coral sufre un nuevo episodio de blanqueamiento «generalizado» por las altas temperaturas en las aguas del noreste de Australia que amenazan este lugar Patrimonio de la Humanidad, indicaron las autoridades el viernes. «Se ha detectado blanqueamiento a lo largo del Parque Marino. Es generalizado pero variable, en múltiples regiones, oscilando entre un impacto menor a severo», señaló la Autoridad del Parque...
Plumas NCC | Eterna primavera
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Entre cordilleras que atraviesan mi país, se extiende una tierra verde y diversa. Siempre causó en mi curiosidad ese paisaje, seducido por las montañas y ese clima donde la temperatura cálida y el aire ligeramente fresco hacen brotar alegría. Privilegiada tierra me llevo a ser unos de sus invitados más entusiastas, el viaje familiar incluía especialidades de la cocina montañera (cazuela de frijoles),...
Plumas NCC | El costo ecológico de la guerra…
Por: Walter Pengue (Argentina). El efecto antrópico de la humanidad sobre el planeta no se circunscribe solamente a sus irrefrenables pautas de consumo que de por sí ya lo destruyen sino que escala – muy previsible aunque desatendidamente – a números impensados cuando focalizamos la cuestión en el tema de la guerra y la explotación de los recursos y el ambiente. No deberían existir a estas alturas instancias tan medievales para...