Europa. El cambio climático hace que los incendios forestales en Europa empiecen antes, sean más frecuentes, causen más daños y sean más difíciles de detener. Johann Goldammer, director del Global Fire Monitoring, explicó cómo la migración de europeos del campo a las ciudades ha provocado un descuido de los bosques, dejándolos vulnerables a las olas de calor: “Hace medio siglo o más, los incendios forestales no tenían tanto combustible...
Claves del papel de la agricultura en adaptación y mitigación climática
La agricultura es responsable de una parte importante de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que tiene potencial para reducirlas, al tiempo que debe adaptarse al clima para garantizar la seguridad alimentaria global. La Cumbre del Clima o COP27, que se celebra entre este domingo y el 18 de noviembre en Sharm el Sheij (Egipto), debatirá qué papel se debe dar al sector primario en las negociaciones, visto el impacto que este...
Las indemnizaciones por daños del cambio climático entran en agenda de la COP27
La Cumbre del Clima COP27 abrió hoy en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij con la promesa de que por primera vez desde la adopción de la convención climática de las Naciones Unidas se debatirá cómo se indemnizará a los países en desarrollo víctimas del cambio climático. «Pérdidas y daños» es el nombre que en la jerga de Naciones Unidas corresponde a este espinoso asunto que durante años fue dejado fuera de los debates de la COP, cuyo...
El calentamiento climático en el Ártico aumenta los grandes incendios en el permafrost
En los años 2019 y 2020 se registró un inusual número de incendios en el Ártico. Esto disparó las alarmas de la comunidad científica, ya que en esta zona hay grandes extensiones de turberas de permafrost, una capa de subsuelo permanentemente congelada que acumula gran cantidad de carbono. Los incendios deterioran el permafrost y contribuyen a la emisión del carbono en forma de gases de efecto invernadero. La incógnita hasta ahora era si...
El cambio climático y el futuro: lo que está en juego
Iberoamérica. Los líderes mundiales ya están advertidos de que su falta de acción sobre el cambio climático significará que los límites críticos de aumento de la temperatura superarán más de 1°C este siglo. Actualmente no existe un “camino creíble” para mantener el aumento de la temperatura en 1,5°C —como prometieron los líderes en 2015—, afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su informe sobre la brecha de...
Un tercio de los glaciares Patrimonio Mundial desaparecerán, advierte la Unesco
París, Francia. Un tercio de los glaciares declarados Patrimonio Mundial por la Unesco desaparecerán de aquí a 2050, «cualquiera que sea el escenario climático». Esto advirtió el jueves, la entidad de la ONU que pidió «reducir rápidamente las emisiones de CO2» para preservar los dos tercios restantes. El estudio abarca 18.600 glaciares por un total de 66.000 km2, repartidos en 50 sitios declarados Patrimonio Mundial. Esto representa al 10% de...
Brasil: Lula enfrentará grandes retos en ciencia y tecnología
Rio de Janeiro. Luiz Inácio Lula da Silva, reelecto presidente de Brasil por tercera vez el pasado 30 de octubre, enfrentará una serie de desafíos en el sector de ciencia, tecnología e innovación, así como en materia ambiental. Lo anterior, tras varios años de recortes recurrentes en la inversión en educación y ciencia por parte del gobierno saliente de Jair Bolsonaro. Para tener una idea, si en 2014 el Fondo Nacional de Desarrollo Científico...
La desaparición del lago Poopó, ocaso de una cultura en Bolivia
Puñaca Tinta María, Bolivia. Un bote descansa solitario en el suelo agrietado sobre el que algún día flotó: el lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia, desapareció llevándose consigo una forma de vida milenaria. Los urus se hacen llamar «gente de agua». Maestros de la pesca y la cacería de aves como los flamencos, vivieron siglos en islas flotantes y balsas de junco hasta que se asentaron en la orilla. Los abuelos de Félix Mauricio...
La decadencia del Nilo pone en peligro a 500 millones de africanos
Alty, Sudán. Para los faraones, era la vida. En la actualidad, el Nilo sigue garantizando la supervivencia de millones de africanos, pero con el cambio climático, combinado con la explotación humana, comenzó la cuenta regresiva para el segundo río más largo del mundo. En el delta donde el Nilo se funde con el Mediterráneo, el egipcio Sayed Mohamed podría ver desaparecer sus tierras. Y en sus nacientes, en Uganda, Christine Nalwadda Kalema teme...
Argentina presenta un plan para limitar sus emisiones antes de 2030
Buenos Aires. El Gobierno argentino presentó este martes un «Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático», con el que pretende limitar sus emisiones a un máximo de 349 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente para 2030. «Enfrentar el problema climático es nuestro deber, es un imperativo moral y ético. Si no lo hacemos, seremos cómplices de la degradación del planeta», manifestó el presidente argentino, Alberto Fernández, en un...
 
					

 
					

