Italia. La histórica sequía que vive el río Po, el mayor y más caudaloso de Italia, amenaza con graves consecuencias para todo el país, dada su enorme influencia en la economía italiana. Su cuenca representa el 35% de la agricultura, el 55% de la ganadería, el 55% de la hidroelectricidad. Tras las pérdidas agrícolas de unos 6 mil millones de euros el año pasado, según las asociaciones de ganaderos y agricultores, el próximo verano se presenta...
Cambios en el ciclo de la primavera: un riesgo para las especies
México. En México las especies que viven en el bosque tropical seco son las más afectadas por la alteración en el ciclo de la primavera. Cuernavaca mantiene un clima isotermal, una temperatura cálida constante, por eso se le llama la ciudad de la eterna primavera. Los cultivos de temporal han reducido su rendimiento entre 5 y 20%. Los especialistas llevan ya muchos años poniendo en alerta sobre la alteración de las estaciones meteorológicas,...
Ecuador aprueba un plan para prevenir y mitigar el eventual impacto de El Niño
Ecuador. El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, emitió este viernes un decreto que declara como prioridad nacional las acciones de prevención y de respuesta frente a la probable ocurrencia del fenómeno climático de El Niño. Lasso firmó el decreto durante la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, celebrado en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia y del poder ejecutivo, donde este organismo...
El cambio climático pone en jaque la industria vitivinícola de Latinoamérica
Iberoamérica. «La escasez de agua ha provocado que mucha gente decida cambiar su cosecha», comenta a DW Elina Carbonell, viticultora y propietaria de la viña Lugarejo, en la provincia de Colchagua, Chile. «Muchos están emigrando de la viticultura a otros sectores», comenta. La industria vitivinícola chilena representa un 0,5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, según datos del Gobierno del país latinoamericano, además de...
Brasil empieza a preparar el terreno para albergar la COP30 en 2025
Brasilia. El Gobierno de Brasil comenzó este sábado a preparar el terreno para albergar en 2025 «la mejor» Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) jamás realizada en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva encabezó una ceremonia en Belém en la que anunció, en compañía de varios de sus ministros, las primeras medidas para impulsar el desarrollo de la ciudad...
Agroindustria conflictiva y cambio climático: impacto del aguacate y la soya
Guadalajara, México. En el marco del CALAS-Fest de saberes: crisis ecológicas y prácticas alternativas en el antropoceno, se llevó a cabo el panel «Agroindustria conflictiva: Soya y Aguacate». Este espacio de diálogo reunió a destacados ponentes, Gustavo Zarrilli de Argentina y Agustín del Castillo de México, quienes abordaron los vínculos entre estas actividades agrícolas y el cambio climático. La moderación estuvo a cargo de María Fernanda...
Récord mundial de temperatura media al inicio de junio, según servicio europeo Copernicus
Iberoamérica. Las temperaturas medias globales de los once primeros días de junio fueron las más altas jamás registradas para este periodo del año, unos datos que revelan un «notable calentamiento global», según el Servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Este récord se alcanzó en los primeros días de junio después de que mayo se quedara sólo a 0,1 ºC del mayo más cálido jamás registrado por Copernicus, según la directora...
Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones
Iberoamérica. Los cielos que atraviesan los aviones son hoy más agitados que hace cuatro décadas, señala un estudio que muestra que las turbulencias han aumentado en varias regiones del mundo, y los autores dicen que ese incremento es consistente con los efectos del cambio climático. La Universidad de Reading (EE.UU.) publica en Geophysical Research Letters una investigación en la que advierte sobre el aumento de las turbulencias en cielo...
Especial Emergencia Climática. Impactos en los océanos y cómo se miden
Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC El océano mundial es considerado soporte vital para la vida en la Tierra. De hecho, algunas de las teorías del origen de la vida consideran que ésta comenzó en los océanos. El 75% de la superficie de la Tierra está cubierta por los océanos que contienen el 97% agua del planeta, en la que albergan al 65% de las especies (excluyendo a los insectos). El agua potable, la lluvia, el clima, el estado del...
Un estudio calcula que los hongos capturan un tercio de las emisiones globales de CO2
Iberoamérica. Los hongos del suelo almacenan un tercio de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, un hallazgo que revela que estos organismos son clave para neutralizar los gases causantes del cambio climático y alcanzar el ansiado balance ‘cero neto’. El objetivo «cero neto» de Naciones Unidas supone recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de...




