Chibayish, Irak Mohamed Hamid Nur añora el tiempo en que poseía un centenar de búfalos de agua. Desde entonces, las marismas mesopotámicas del sur de Irak se secaron y su rebaño fue diezmado. Desde el cielo, basta una mirada para captar en toda su amplitud el drama del pantano central de Chibayish. Solo quedan unos pocos charcos, conectados por filamentos de agua que serpentean a través de las cañas. Al retirarse el agua, apareció una tierra...
Las algas chilenas, el «centinela» climático del «principio del mundo»
Dubai Aislados, sensibles, misteriosos e imprescindibles para el bienestar de las comunidades que los rodean, los bosques de algas de las aguas subantárticas que bañan el extremo sur de Chile son un «centinela» de excepción de la vulnerabilidad climática bajo aguas «del principio del mundo». Así lo vinieron a relatar a la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP28) desde el mar de Hoces o paso de Drake y el Estrecho de Magallanes un grupo...
De la Amazonía al Ártico, los fuegos devoran 81 millones de hectáreas en la última decada
Dubai. De la cuenca del Amazonas al Ártico, los bosques del planeta arden como consecuencia de los efectos del cambio climático, la deforestación y un uso insostenible de la tierra, lo que ha propiciado que solo en la última década el fuego haya devorado 81 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo. Entre 2012 y 2022 se han quemado un total de 81,5 millones de hectáreas, según datos de Global Forest Watch, que señalan que 2016,...
Corales muertos y mareas extremas en Samoa, un efecto de la crisis climática
Apia. Samoa, una de las naciones insulares del Pacífico más expuestas a los efectos de la crisis climática, trata de mitigar las peores consecuencias, que incluyen mareas extremas, subida de las temperaturas, deterioro de la vida marina y más catástrofes meteorológicas. Aún no son las 7 de la mañana y el sol ya golpea con fuerza en el pueblo de Tuanai, cuando Maria Satoa, experta del Ministerio de Recursos Naturales, se monta en una...
El «ecocidio» o la profunda relación entre guerra y cambio climático
Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El vínculo entre el cambio climático y la guerra ha sido un tema recurrente durante los debates en la 28ª conferencia del clima de la ONU. Gaza, Yemen, Siria y Ucrania, devastadas por la guerra, hicieron oír su voz en las conversaciones de la ONU sobre el clima en Dubái, ante el impacto ambiental de los constantes combates. «Ecocidio» fue el lema escogido para una gran pancarta en el pabellón de Ucrania,...
Tecnología y conocimiento: adaptan viviendas al cambio climático
Dubái, Emiratos Árabes Unidos La crisis climática ha inducido a una alianza entre arquitectos y expertos en patrimonio y sostenibilidad para repensar el diseño de viviendas y sus materiales con la intención de reducir los efectos de las temperaturas y fenómenos atmosféricos extremos, cada vez más habituales por el cambio climático. Este fue el punto de partida de la arquitecta y experta en sostenibilidad Rosie Paul cuando decidió fundar en...
Los puntos de inflexión del planeta suponen un peligro sin precedentes para la Humanidad
París, Francia La Humanidad enfrenta un riesgo «sin precedentes» de alcanzar puntos de inflexión que podrían desencadenar un efecto dominó de catástrofes planetarias irreversibles, advierte este miércoles un informe científico. La publicación de esta investigación coincide con la cumbre de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái, en un año que está batiendo todos los récords de temperatura. Muchos de los 26 puntos de inflexión recogidos en el...
¿La fusión nuclear como energía limpia?
Dubái. El enviado especial de EE.UU. para el Cambio Climático, John Kerry, anunció este martes en la Cumbre del Clima (COP28) en Dubái la primera estrategia global para comercializar la fusión nuclear como una nueva fuente de energía limpia y acelerar sus planes de lucha contra el cambio climático. «Creo que la fusión puede ser una pieza fundamental de nuestro futuro energético, junto con la energía eólica, la solar, la nuclear (…)...
Nuevo récord de CO2 emitido a la atmósfera en 2023, con 40.900 millones de toneladas
Dubái. Pese a las advertencias climáticas de los científicos, el total de CO2 emitido a la atmósfera, lejos de reducirse, alcanzará un nuevo récord en 2023, con 40.900 millones de toneladas, según datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28. Dicho informe, denominado ‘Global Carbon Budget’, que aporta una visión global del ciclo del carbono, ha sido elaborado por investigadores...
El cambio de temperatura perturba los periodos de floración
Francia. Es un fenómeno hermoso pero inquietante. El calor se queda más tiempo del esperado también este año y está provocando que algunos árboles en Francia florezcan fuera de temporada. Brigitte que vive en la región de París se sorprende. “Lo realmente sorprendente es que un árbol que normalmente florece en abril pueda florecer por segunda vez. No tenía idea de que esto pudiera suceder. Nunca lo había visto antes”, comentó Brigitte, que vive...




