México. El pingüino emperador es quizás la especie más querida, icónica y popular de la Antártida. En realidad es una especie que no tiene depredadores, está muy lejos de la mano del hombre, casi no tiene contacto con él y pues también parece estar muy lejos de la contaminación. Sin embargo, su existencia está totalmente amenazada debido a los efectos del cambio climático. El pingüino emperador necesita un hielo estable, firme, en el cual puede...
Eclipse solar: un peligro para los ojos
Washington, Estados Unidos Un simple vistazo a un eclipse solar, como el que se verá el lunes en gran parte de Norteamérica, puede provocar una pérdida irreparable de visión, advierten expertos en salud ocular. Decenas de millones de personas desde México hasta Canadá, pasando por Estados Unidos, serán testigos de un raro fenómeno celestial que no se repetirá en esa parte del mundo hasta 2044: la Luna tapará -en algunos lugares por completo- la...
Brasil confía en que la COP30 impulse ecoturismo en el país
Río de Janeiro, Brasil. Las autoridades turísticas brasileñas esperan cambiar la imagen del país como mero paraíso de sol y playa con la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará el próximo año en la ciudad amazónica de Belém, capital del estado de Pará (norte), y que se centrará en la sostenibilidad medioambiental y en acabar con la deforestación para frenar...
Futuro ambiental de la Antártida: cambio climático, turismo y biodiversidad
Argentina. El cambio climático, la cuestión del turismo y la biodiversidad son los puntos claves para el futuro ambiental de la Antártida, afirmó recientemente el secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico, ATS por sus siglas en inglés: Albert Lluberas Bonaba. El experto de nacionalidad Uruguaya fue designado en el cargo durante la cuadragésima reunión consultiva del Tratado Antártico. “Desde esta posición prestamos apoyo a las...
Comunidades indígenas emberá protegen los bosques en Panamá
Panamá, Panamá. Los bosques albergan más de 60.000 especies arbóreas diferentes y proporcionan hábitats al 80 por ciento de las especies de anfibios, el 75 por ciento de las especies de aves y el 68 por ciento de las especies de mamíferos en el mundo. Se estima, además, que al menos un tercio de la población global depende directa o indirectamente de estos. Además, son unos grandes aliados en la lucha contra el cambio climático, ya que los...
Chile, la lucha en el país más afectado de Latinoamérica por la extrema escasez de agua
Santiago, Chile. Chile, el país con mayor sequía de toda Latinoamérica, según los expertos, celebra el Día Internacional del Agua haciendo hincapié en la aguda crisis hídrica que sufre -que afecta cerca de un 10 % de la población-, en la necesidad de mejorar la mala gestión del agua y en la búsqueda de reducir la perjudicial actividad antrópica que aumenta tanto el calentamiento global en particular y la emergencia climática en general. Pero...
Día Mundial de los Bosques: Innovación, mejor gestión forestal y restauración de ecosistemas
Madrid, España. Los bosques son el sustento del planeta pero cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas, problema del que el Día Mundial de los Bosques que se celebra este jueves quiere concienciar para mejorar la gestión forestal, el uso de la tierra y la restauración de ecosistemas, con la innovación como lema este año. A propuesta de Naciones Unidas, la efeméride se celebra cada año en esta fecha para instar a proteger unos...
NCC Radio Tecnología – Emisión 250 – 18/03/2024 al 24/03/2024 – Los videojuegos también pueden ayudar en el desarrollo de habilidades mentales
1.-Los videojuegos también pueden ayudar en el desarrollo de habilidades mentales 2.-Pingüino emperador: una especie amenazada por el cambio climático 3.-La Inteligencia Artificial cada vez más presente en la vida cotidiana 4.-Marruecos busca recuperar sus bosques dañados por la sequía y el pastoreo excesivo Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_250.mp3Podcast:...
Colombia explora la Antártida para entender el cambio climático
Colombia. Una misión en la Antártida para investigar los efectos del cambio climático. El buque ARC Simón Bolívar de la armada colombiana se abre paso en los confines del continente blanco, explorando lugares remotos habitados por pingüinos, ballenas y una que otra foca. “Entendamos que Antártica es la refrigeradora del mundo. Lo que queremos es ver cómo está afectando el cambio climático a la refrigeradora del mundo y cómo eso afecta toda la...
NCC Radio – Emisión 250 – 18/03/2024 al 24/03/2024 – Vera Rubin, el telescopio que operará con la mayor cámara del mundo en Chile
En esta emisión: 1.- Universitarios mexicanos trabajan en una sidra funcional con frutos de la región 2.-Vera Rubin, el telescopio que operará con la mayor cámara del mundo en Chile 3.-Un biopolímero de cáscara de plátano pretende sustituir el uso de materiales plásticos 4.-Científica portuguesa lidera proyecto para el Gran Atlas del Antártico 5.-Los videojuegos también pueden ayudar en el desarrollo de habilidades mentales 6.-Pingüino...




