Olas de calor marinas causan impactos en América Latina

Posted by on May 12, 2025

América Latina. Según un estudio, las olas de calor marinas causaron en 2023 y 2024, temperaturas extremas en toda la región, contribuyeron a un número récord de tormentas, provocaron la muerte masiva de peces en el Golfo de México. Un estudio publicado en Nature Climate Change, alerta que el número de días de olas de calor marinas en 2023 y 2024 fue casi 3,5 veces superior al de cualquier otro año registrado. Durante este período, casi el 10%...

Read More

La gran barrera de coral sufre daños irreversibles por el cambio climático

Posted by on May 12, 2025

Francia. La gran barrera de coral en Australia es el mayor arrecife coralino del mundo. Visible desde el espacio, se extiende sobre casi 350.000 kilómetros cuadrados y alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 tipos de moluscos. Patrimonio de la humanidad, este ecosistema proporciona refugio y alimento para animales como el dugongo o las tortugas verdes, ambos en peligro de extinción. Pero el calentamiento global está causando...

Read More

Solo el 0,001 % de los fondos marinos profundos han sido observados

Posted by on May 8, 2025

Saunderstown, Estados Unidos. Los fondos marinos profundos (a partir de 200 metros) son la región más desconocida y misteriosa del planeta, como lo demuestra que menos del 0,001 % han sido observados directamente por el ser humano, es decir, una décima parte del tamaño de Bélgica. Esa es la estimación de un estudio que publica Science Advance, el cual indica que el 65 % de las observaciones visuales se han realizado a menos de 200 millas...

Read More

Las amenazas que acechan al árbol más antiguo del mundo

Posted by on May 7, 2025

Chile. En las profundidades de un bosque chileno se alza el Gran Abuelo, un árbol de unos 5.400 años. Un proyecto de autopista amenaza su existencia y la del ecosistema que lo rodea. Han surgido y caídos imperios, han nacido y caído en el olvido lenguas, pero este árbol ha resistido el paso del tiempo: el Gran Abuelo , de alrededor de 5.400 años. Jonathan Barichivich, un reputado científico chileno que trabaja en Francia, creció en el bosque...

Read More

El 10 % más rico del mundo ha causado dos tercios del calentamiento global

Posted by on May 7, 2025

Zúrich, Suiza. El 10 por ciento más rico del mundo ha emitido dos terceras partes del calentamiento global producido desde 1990 y es responsable del aumento de los fenómenos climáticos extremos -como olas de calor y sequías- derivados de la crisis climática, según un estudio publicado en Nature Climate Change. El estudio, que ha evaluado en qué medida contribuyen a las emisiones los distintos grupos y sociedades, desvela que el 1% de las...

Read More

Los niños de hoy, víctimas del cambio climático mañana

Posted by on May 7, 2025

Bruselas, Bélgica. Los niños de hoy, en especial los que viven en países de renta baja, vivirán un futuro «sin precedentes», en el que sufrirán las consecuencias desproporcionadas de un cambio climático que ninguna generación humana ha vivido antes. En el mejor de los casos, si el mundo consigue limitar el calentamiento global a 1,5 ºC para finales de siglo -compromiso fijado en el Acuerdo de París-, alrededor del 52 por ciento de los nacidos...

Read More

Solo el 9 % de los bancos en AL tiene compromiso con meta de emisiones cero

Posted by on May 1, 2025

Ciudad de México, México. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) señaló este miércoles que el 96% de los bancos en Latinoamérica ofrece al menos un producto “verde”, pero solo el 9 % se ha comprometido con la meta de emisiones netas cero. En un comunicado emitido este miércoles, la organización informó los resultados del piloto aplicado a América Latina de la Evaluación de Banca Sostenible (Sustainable Banking Assessment, SUSBA),...

Read More

Usan hongos que infectan insectos para una agricultura sostenible

Posted by on May 1, 2025

México. Como lo indican estadísticas de 2019 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA) o más conocida como (FAO, por sus siglas en ingles), México pierde más del 40 por ciento de sus cultivos debido a las plagas. Sea por microorganismos, insectos o algún otro animal, las pérdidas impactan en la producción de alimentos, en la calidad de los productos y en la economía de los agricultores, quienes...

Read More

Sufrir sucesivas catástrofes climáticas se asocia a un mayor deterioro de la salud mental

Posted by on Abr 30, 2025

Australia. Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos. Los detalles se publican en la revista The Lancet Public Health, en un artículo en el que los autores subrayan la urgencia de considerar estas exposiciones múltiples a desastres en los servicios de...

Read More

Disminución «alarmante» del número de insectos

Posted by on Abr 30, 2025

Londres, Reino Unido. La «alarmante» disminución de insectos en todo Reino Unido se confirmó con la publicación, el miércoles, de los resultados de un censo que contabiliza el número de estos animales que aparecen aplastados en las matrículas de los vehículos. Más de 9.500 voluntarios de este estudio, organizado por dos asociaciones y titulado Bugs Matter («Los insectos son importantes»), observaron una disminución del 63% en el número de...

Read More
Página 11 de 134
1 9 10 11 12 13 134